
En 1995, la ONU reconoció a la población juvenil a través de su Programa de Acción Mundial para los Jóvenes (PAMJ), el cual define un marco normativo y enumera directrices para mejorar las condiciones de los jóvenes. El Programa consta de consignas apuntadas principalmente a 10 áreas de acción, entre ellas educación, salud, desempleo y pobreza, abuso de drogas y medio ambiente.
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 12 de agosto como «Día Internacional de la Juventud» con el fin de exhortar a la comunidad internacional y a los gobiernos del mundo a preocuparse y abocarse a la población juvenil de sus regiones.
Esta iniciativa global se centra en acciones tendientes a fortalecer la capacidad de los gobiernos de alentar y respaldar a sus jóvenes, aumentando sus oportunidades de participar de manera plena, efectiva y constructiva en la vida de la sociedad.
Los jóvenes del mundo están expuestos a múltiples problemas, ya sean estos laborales, educativos, de salubridad, higiene, etc.; así, generar espacios, jornadas e instancias para proponer múltiples soluciones a estos aspectos es algo que debería ocupar un lugar en la cúspide de la pirámide de las preocupaciones que baraje cualquier gobierno del mundo.
Para estas jornadas, se recomienda generarles a los jóvenes una conciencia al respecto no sólo de sus necesidades, conflictos y aspiraciones, sino también la de otros jóvenes de distintas regiones. Actos, actividades culturales, desarrollo de programas, son algunas de las recomendaciones catalogadas como efectivas y valiosas para el desarrollo saludable de la población juvenil.


En Argentina, el 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro, una fecha dedicada a reconocer y valorar la importante labor de los docentes en la formación de las nuevas generaciones.

Día del Trabajador Cinematográfico: un reconocimiento al alma del cine nacional
Cada 7 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Trabajador Cinematográfico, una fecha destinada a homenajear a todos aquellos y aquellas que, detrás de cámaras, hacen posible la creación de películas, series, documentales y todo tipo de producciones audiovisuales. Desde camarógrafos y guionistas hasta iluminadores, sonidistas, técnicos de montaje y vestuaristas: el cine es una obra colectiva, y esta jornada busca destacar su labor silenciosa pero esencial.

Río Gallegos se prepara para una nueva edición del certamen “Gallegos Baila” el 6 y 7 de septiembre

24 de agosto: Día del Lector en Argentina, un homenaje a Borges y al poder de la lectura
Cada 24 de agosto, Argentina celebra el Día del Lector, una fecha que conmemora el nacimiento de Jorge Luis Borges, uno de los escritores más influyentes de la literatura universal y símbolo indiscutido de las letras argentinas. Instituida por la Ley 26.754 en 2012, esta jornada busca no solo homenajear al autor de Ficciones y El Aleph, sino también promover el hábito de la lectura como una herramienta de crecimiento personal, inclusión y ciudadanía.

17 de Agosto: A 175 Años del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín

Nuevo juicio contra Néstor Pavón por el femicidio de Micaela García

Investigación en curso por el ataque a la Casa de la Juventud en Río Gallegos

La Justicia busca a “Pequeño J”, acusado de ordenar el triple femicidio en La Matanza
