
En 1995, la ONU reconoció a la población juvenil a través de su Programa de Acción Mundial para los Jóvenes (PAMJ), el cual define un marco normativo y enumera directrices para mejorar las condiciones de los jóvenes. El Programa consta de consignas apuntadas principalmente a 10 áreas de acción, entre ellas educación, salud, desempleo y pobreza, abuso de drogas y medio ambiente.
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 12 de agosto como «Día Internacional de la Juventud» con el fin de exhortar a la comunidad internacional y a los gobiernos del mundo a preocuparse y abocarse a la población juvenil de sus regiones.
Esta iniciativa global se centra en acciones tendientes a fortalecer la capacidad de los gobiernos de alentar y respaldar a sus jóvenes, aumentando sus oportunidades de participar de manera plena, efectiva y constructiva en la vida de la sociedad.
Los jóvenes del mundo están expuestos a múltiples problemas, ya sean estos laborales, educativos, de salubridad, higiene, etc.; así, generar espacios, jornadas e instancias para proponer múltiples soluciones a estos aspectos es algo que debería ocupar un lugar en la cúspide de la pirámide de las preocupaciones que baraje cualquier gobierno del mundo.
Para estas jornadas, se recomienda generarles a los jóvenes una conciencia al respecto no sólo de sus necesidades, conflictos y aspiraciones, sino también la de otros jóvenes de distintas regiones. Actos, actividades culturales, desarrollo de programas, son algunas de las recomendaciones catalogadas como efectivas y valiosas para el desarrollo saludable de la población juvenil.


Día del Panadero: la historia de rebeldía que se celebra cada 4 de agosto
Cada año, el 4 de agosto, Argentina rinde homenaje a los trabajadores panaderos, protagonistas de uno de los capítulos más combativos del sindicalismo nacional.


El ex Beatle celebra su cumpleaños número 83 manteniéndose en plena actividad. En su honor, repasamos lo más destacado de su prolífica carrera después de The Beatles.

