
Moonwalkers: revolucionarios zapatos eléctricos con ruedas y tecnología artificial
Durante la reciente edición del CES 2024, Shift Robotics y la Universidad de Carnegie Mellon presentaron Moonwalkers, unos innovadores zapatos eléctricos con ruedas impulsados por inteligencia artificial que prometen transformar la movilidad urbana para recorridos cortos.
Ciencia y tecnología 11 de enero de 2024 P.L. Redacción I24.

Estos revolucionarios dispositivos permiten a las personas desplazarse a velocidades de hasta 11,27 km/h sin esfuerzo, triplicando la velocidad media de caminata humana. Equipados con un motor eléctrico de 300 vatios, los Moonwalkers funcionan de manera intuitiva, acelerando al caminar más rápido y desacelerando al reducir el paso, todo sin requerir balanceo por parte del usuario.
El modelo original, valorado en 1.399 dólares, ofrece una autonomía de carga de 1.5 horas mediante USB-C, cubriendo aproximadamente 11 kilómetros. Además, la versión Moonwalkers X, diseñada para trabajadores de almacenes y logística, presenta un diseño más ligero y menos ruedas, con detalles sobre su precio aún por revelar antes de su lanzamiento a mediados de año.
Lo más sorprendente es la integración de inteligencia artificial en el tren motriz de los zapatos, adaptándose a las diferentes formas de caminar de cada individuo para lograr un desplazamiento natural. Aunque los usuarios pueden detener el motor para acciones más complejas, como subir escaleras, este innovador calzado busca mejorar la eficiencia y reducir la fatiga tanto en entornos urbanos como industriales.
La tecnología de Moonwalkers, combina un aspecto similar a patines con una funcionalidad avanzada, utilizando una serie de ruedas activadas al contacto con el suelo para impulsar al usuario hacia adelante con cada paso. Ideal tanto para aceras urbanas como para entornos industriales, estas zapatillas motorizadas ofrecen una solución práctica y cómoda, mejorando el desempeño laboral y abriendo nuevas posibilidades en la micromovilidad urbana.


Día del Bioingeniero en Argentina: por qué se celebra cada 3 de julio


Una ingeniera salteña fue seleccionada para un prestigioso programa internacional de formación espacial

Japón avanza con sangre artificial compatible con todos los grupos: prometen uso clínico para 2030
Investigadores japoneses desarrollaron glóbulos rojos artificiales a partir de sangre caducada. El avance podría revolucionar la medicina de emergencia y eliminar las barreras entre grupos sanguíneos.

Científicos argentinos logran frenar el avance del cáncer con un tratamiento revolucionario


El peronismo logró un frágil acuerdo para conformar un frente electoral en la provincia de Buenos Aires

El Gobierno acelera reformas antes del fin de las facultades delegadas
