
Santa Cruz inicia proceso de regularización en cooperativas: auditoría general en marcha
El gobierno provincial de Santa Cruz ha emprendido un proceso integral de regularización para todas las cooperativas que mantienen contratos con el Estado, con el objetivo de transparentar la cantidad de asociados, asegurar salarios justos y una distribución clara de los aportes recibidos. Este esfuerzo busca abordar denuncias de trabajadores sobre bajos salarios, ausencia de liderazgo y posibles irregularidades en la administración de fondos.
Política10 de enero de 2024 Redacción I24En la última quincena de diciembre, el gobernador Claudio Vidal, a través del Ministerio de Desarrollo Social, inició el proceso de regularización para establecer una base de datos actualizada sobre la cantidad de asociados, cumplimientos fiscales, salarios y servicios prestados por las cooperativas. Sin embargo, de más de 50 cooperativas con vínculos contractuales con el Estado, solo cinco han presentado la documentación requerida hasta el momento.
La ministra de Desarrollo Social, Jazmín Macchiavelli, expresó su preocupación y sarcasmo al comentar: "Parece que en Santa Cruz finalmente existen los fantasmas y se refugian en las conducciones de las cooperativas". Su comentario apunta a la falta de transparencia en las direcciones de algunas cooperativas, donde solo se conocen los nombres en los cheques sin una presencia real y visible de los líderes sociales y políticos detrás de estas instituciones.
Ante esta situación, la próxima fase implica la ejecución de una auditoría general por parte del Ministerio de Economía, liderado por Marilina Jaramillo, bajo solicitud directa del gobernador. El objetivo es lograr un riguroso ordenamiento de las cooperativas para garantizar servicios reales, representación por personas reales y una distribución equitativa de los aportes estatales con salarios justos. La ministra de Economía subrayó la importancia de que las cooperativas, incluso si son solo cinco de las 53 existentes, trabajen de manera adecuada y proporcionen los servicios necesarios.


Bullrich acelera su campaña en CABA tras la renuncia de Espert y busca captar al electorado libertario desencantado

Tensión en Diputados: la oposición busca limitar los DNU y citar a Karina Milei

La oposición busca desplazar a Espert y limitar el poder de Milei en el Congreso

La renuncia de Espert reacomoda a La Libertad Avanza y reactiva el “Triángulo de Hierro”

Preocupación institucional por un proyecto de ley que eliminaría la defensa pública en Santa Cruz
El Consejo Federal de Defensores y Asesores Generales de la República Argentina expresó su profunda preocupación por una iniciativa legislativa que pondría en riesgo el acceso a la justicia y los derechos fundamentales en la provincia.



