
La NASA desarrolla un ambicioso proyecto: tubo astronómico en la Luna para transportar oxígeno
La NASA, a la vanguardia del programa Artemis para el retorno de la humanidad a la Luna, presenta el proyecto Lunar South Pole Oxygen Pipeline (L-SPoP), una innovadora iniciativa que propone la construcción de una tubería en el polo sur lunar para el transporte eficiente de oxígeno. Este proyecto es crucial para la sostenibilidad a largo plazo de las misiones lunares y el establecimiento de una presencia humana permanente en el satélite.
Ciencia y tecnología 10 de enero de 2024 Redacción I24La agencia espacial estadounidense busca extraer oxígeno del regolito y hielo lunar, no solo para abastecer a los astronautas y hábitats humanos en la Luna, sino también para vehículos móviles y cohetes que despegarán desde el satélite. Con el enfoque centrado en el polo sur lunar, conocido por contener agua helada, el proyecto L-SPoP proyecta demostrar tecnologías de extracción a gran escala a partir de 2024, brindando apoyo a las misiones Artemis a partir de 2026.
El director del proyecto, Peter Curreri, destaca el objetivo de lograr mayor eficiencia en la extracción y transporte del vital recurso. Frente a las limitaciones de métodos convencionales, la propuesta innovadora es la construcción de un gasoducto de 5 kilómetros, permitiendo el transporte de oxígeno gaseoso desde la fuente de producción hasta una planta de almacenamiento y licuefacción cercana a una base. Esta solución, según la NASA, no solo es más económica sino que también ofrece una vida útil de 10 años, promoviendo la viabilidad a largo plazo de la presencia humana en la Luna.


El nuevo streaming del Conicet en busca de una nueva especie de dinosario: cuándo empieza y dónde verlo
La “Expedición Cretácica I – 2025” del Conicet se hará en Río Negro. Buscarán el resto del esqueleto de un dinosaurio que podría ser una nueva especie.

Científicos argentinos desarrollan una herramienta con IA para personalizar tratamientos contra el cáncer

Científicos recrearon un agujero negro en el laboratorio y detectaron un resplandor similar a la radiación de Hawking

Alarma en los Alpes: los glaciares suizos pierden un cuarto de su volumen en solo diez años

Patagonia: el Conicet estudia los suelos incendiados para definir la apertura turística

Juan Grabois habló tras las declaraciones de Fred Machado sobre José Luis Espert

Se suspenden las clases para este miércoles en varias localidades de Santa Cruz

