
La UCR busca independencia: desafíos y estrategias en el rol opositor
Los radicales delinean su posición frente a la Ley Ómnibus, mostrando respaldo selectivo a Milei y marcando límites en la delegación de poderes.
Política07 de enero de 2024 Redacción I24 Rodrigo de Loredo.
A pesar de las divisiones internas post elecciones del Comité Nacional, la UCR logra cohesionarse ante la votación de la Ley Ómnibus en el Congreso. Los dirigentes, sin embargo, advierten que no respaldarán incondicionalmente a Javier Milei, especialmente en lo referente a la delegación de poderes. La postura se presenta como una respuesta a la atribución de facultades legislativas al Ejecutivo a través de la emergencia pública.
Más allá de esta cuestión, los radicales expresan desacuerdo con aspectos clave del proyecto, como el retorno de las retenciones, la suspensión de la fórmula de movilidad jubilatoria, la privatización indiscriminada de empresas estatales y la reforma electoral. Rodrigo de Loredo, presidente del bloque de la UCR en la Cámara de Diputados, destaca que el liberalismo abarca conceptos más amplios y recalca la necesidad de no convertirlo en una caricatura.
La falta de un interlocutor claro del Gobierno para negociaciones preocupa a los dirigentes, y la estrategia de subrayar que no son parte del gobierno busca diferenciar a la UCR del PRO, observando a este último como confundido en su fragmentación interna.
A pesar de las tensiones internas, la UCR apunta a ser una oposición responsable, confiando en fortalecerse con los gobernadores y actores en el Congreso. Con el PRO desorganizado y un peronismo afectado por la derrota electoral, la UCR busca establecer lazos con un Gobierno que, según alertan, aún no muestra apertura al diálogo.


India busca afianzar su presencia en Argentina con inversiones en energía y minería

Milei apuesta a un triunfo en Buenos Aires para condicionar a los gobernadores del PJ

Virginia Gallardo será candidata a Diputada en Corrientes por la LLA
La actriz finalmente aceptó la propuesta y será primera candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Corrientes. De esta manera se confirma el rumor de los últimos días, y así una nueva persona externa a la política será protagonista en las elecciones legisltaivas del 26 de octubre

Jorge Taiana encabezará la lista de diputados de Fuerza Patria en la provincia de Bs As
Finalmente, Cristina Fernández, Máximo Kirchner, Axel Kiciloff y Sergio Massa, llegaron a un acuerdo para que el ex ministro de defensa sea el candidato número 1 en la lista a diputados nacionales por el peronismo. Así quedó descartada la posible postulación del hijo de la expresidenta que tiene mandato hasta el 2027.

Patricia Bullrich confirmó su candidatura a senadora por CABA dentro de La Libertad Avanza



