
Explorando los misterios subantárticos: Argentina establece una base científica en la Isla de los Estados
En un ambicioso proyecto, Argentina planea establecer una estación científica subantártica en la remota Isla de los Estados, brindando oportunidades sin precedentes para investigaciones multidisciplinarias.
Ciencia y tecnología 03 de enero de 2024
La estación estará en Puerto Parry, a 250 km al este de Ushuaia, permitiendo a científicos de oceanografía, biología y arqueología explorar un entorno subantártico único. Se renovará el muelle y el helipuerto del apostadero naval, junto con la construcción de laboratorios y unidades habitacionales, facilitando la estadía de investigadores y equipos.
Impulsado por el Ministerio de Defensa, la Secretaría de Ciencia, el Conicet, el Cadic-Conicet y el Cocoantar, el proyecto busca fortalecer el conocimiento científico en esta región. Gustavo Ferreyra, director del Cadic-Conicet, resalta que la estación permitirá investigaciones más profundas en oceanografía costera, fauna, flora y exploraciones arqueológicas, eliminando las limitaciones logísticas anteriores. Además, se planifica un acuario de grandes dimensiones con sistema de circulación de agua propio, simplificando la observación y experimentación con especímenes vivos in situ.
La ubicación intermedia de la isla entre Tierra del Fuego y la Antártida la convierte en un espacio clave para estudios geoestratégicos y de energías renovables.
Este proyecto promete abrir nuevas fronteras en la investigación científica, reforzando el compromiso argentino con el avance del conocimiento en regiones subantárticas clave.


El nuevo streaming del Conicet en busca de una nueva especie de dinosario: cuándo empieza y dónde verlo
La “Expedición Cretácica I – 2025” del Conicet se hará en Río Negro. Buscarán el resto del esqueleto de un dinosaurio que podría ser una nueva especie.

Científicos argentinos desarrollan una herramienta con IA para personalizar tratamientos contra el cáncer

Científicos recrearon un agujero negro en el laboratorio y detectaron un resplandor similar a la radiación de Hawking

Alarma en los Alpes: los glaciares suizos pierden un cuarto de su volumen en solo diez años

Patagonia: el Conicet estudia los suelos incendiados para definir la apertura turística

Juan Grabois habló tras las declaraciones de Fred Machado sobre José Luis Espert

Se suspenden las clases para este miércoles en varias localidades de Santa Cruz

