Explorando los misterios subantárticos: Argentina establece una base científica en la Isla de los Estados

En un ambicioso proyecto, Argentina planea establecer una estación científica subantártica en la remota Isla de los Estados, brindando oportunidades sin precedentes para investigaciones multidisciplinarias.

Ciencia y tecnología 03 de enero de 2024Pamela LeopardoPamela Leopardo

base-isla-estados

La estación estará en Puerto Parry, a 250 km al este de Ushuaia, permitiendo a científicos de oceanografía, biología y arqueología explorar un entorno subantártico único. Se renovará el muelle y el helipuerto del apostadero naval, junto con la construcción de laboratorios y unidades habitacionales, facilitando la estadía de investigadores y equipos.

Impulsado por el Ministerio de Defensa, la Secretaría de Ciencia, el Conicet, el Cadic-Conicet y el Cocoantar, el proyecto busca fortalecer el conocimiento científico en esta región. Gustavo Ferreyra, director del Cadic-Conicet, resalta que la estación permitirá investigaciones más profundas en oceanografía costera, fauna, flora y exploraciones arqueológicas, eliminando las limitaciones logísticas anteriores. Además, se planifica un acuario de grandes dimensiones con sistema de circulación de agua propio, simplificando la observación y experimentación con especímenes vivos in situ.

La ubicación intermedia de la isla entre Tierra del Fuego y la Antártida la convierte en un espacio clave para estudios geoestratégicos y de energías renovables.

Este proyecto promete abrir nuevas fronteras en la investigación científica, reforzando el compromiso argentino con el avance del conocimiento en regiones subantárticas clave.

 
 

Te puede interesar
Gm5yo4mXMAAMo1-

Hito en la medicina veterinaria: colocaron con éxito el primer marcapasos a un perro en Uruguay

i24
Ciencia y tecnología 25 de marzo de 2025

El pasado 13 de marzo, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República logró un avance histórico en la medicina veterinaria de Uruguay al realizar con éxito la implantación del primer marcapasos en un perro. El paciente fue Policarpo, un can macho de 13 años que padecía un bloqueo atrioventricular de tercer grado, una condición potencialmente mortal que le provocaba pérdidas frecuentes de conocimiento.

elon-musk-640x360

Llegar a Marte: SpaceX busca pasar las pruebas de la NASA para aterrizar sobre el planeta rojo

i24
Ciencia y tecnología 16 de marzo de 2025

SpaceX continúa avanzando en su ambicioso proyecto de exploración espacial con la meta de aterrizar en Marte. Antes de llevar a cabo sus misiones tripuladas, la compañía de Elon Musk debe superar las exigentes pruebas de la NASA, que incluyen la fiabilidad del cohete Starship en términos de seguridad para la tripulación y la viabilidad de las operaciones de repostaje en órbita.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email