Elon Musk desvela un gigantesco proyecto para satisfacer las necesidades energéticas mundiales

Ciencia y tecnología 23 de diciembre de 2023Pamela LeopardoPamela Leopardo

el-sol-asi-es-la-estrella-de-nuestro-sistema-planetario

El visionario empresario detrás de Tesla y SpaceX, Elon Musk, ha dejado boquiabiertos a muchos al revelar sus planes para abordar las crecientes demandas energéticas globales. Según Musk, la clave reside en un colosal reactor de fusión "en el cielo" que ya está a nuestra disposición: el Sol.

Durante una entrevista en el popular podcast "The Joe Rogan Experience", Musk expuso su convicción de que la humanidad no está aprovechando todo el potencial energético que ofrece nuestro astro principal. Propuso la idea de crear una inmensa planta fotovoltaica de aproximadamente 160 por 160 kilómetros para cubrir las necesidades energéticas de Estados Unidos.

"Tenemos un reactor de fusión gigante en el cielo", expresó Musk, resaltando la eficiencia del Sol como fuente de energía. Este ambicioso plan podría replicarse en otras regiones del mundo, utilizando la misma tecnología y beneficiándose del mismo "reactor de fusión".

Aunque la visión de Musk abre nuevas posibilidades para la energía sostenible, su proyecto requeriría una monumental producción de paneles solares y baterías. Este enfoque no solo apunta a revolucionar la matriz energética, sino también a crear un próspero negocio en torno a la producción masiva de estas tecnologías.

El magnate deja claro que, aunque la energía del sol es abundante, aprovecharla completamente implica grandes desafíos logísticos y de producción. Sin embargo, sus ideas audaces plantean una intrigante perspectiva para el futuro de la energía renovable.

Te puede interesar
Gm5yo4mXMAAMo1-

Hito en la medicina veterinaria: colocaron con éxito el primer marcapasos a un perro en Uruguay

i24
Ciencia y tecnología 25 de marzo de 2025

El pasado 13 de marzo, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República logró un avance histórico en la medicina veterinaria de Uruguay al realizar con éxito la implantación del primer marcapasos en un perro. El paciente fue Policarpo, un can macho de 13 años que padecía un bloqueo atrioventricular de tercer grado, una condición potencialmente mortal que le provocaba pérdidas frecuentes de conocimiento.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email