
Dirigentes y Pérez Esquivel presentan "habeas corpus preventivo" contra protocolo antipiquetes para la marcha del 20 de diciembre
El premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, y otros dirigentes de agrupaciones de izquierda interpusieron un "habeas corpus preventivo" buscando evitar la aplicación del protocolo antipiquetes durante la marcha del 20 de diciembre. Esta medida legal surge como respuesta a la amenaza gubernamental de suspender los planes sociales de quienes participen en la movilización.
Política19 de diciembre de 2023 HH
Este martes, el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, junto a diversos dirigentes de agrupaciones de izquierda, presentaron un "habeas corpus preventivo" ante la Justicia con el objetivo de evitar la implementación del protocolo antipiquetes en la marcha convocada para conmemorar el aniversario del 20 de diciembre de 2001.
El documento legal argumenta que la acción busca prevenir "la amenaza ilegal que afecta la libertad ambulatoria e integridad física de todas". El titular del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, quien forma parte de las organizaciones convocantes, destacó que la presentación tiene como finalidad "garantizar la seguridad y la libertad" de los participantes en la manifestación.
Belliboni señaló que la intención es facilitar la circulación de las personas por la zona y permitir que aquellos que decidan sumarse a la marcha tengan la libertad de hacerlo. Afirmó que el "habeas corpus" es una herramienta en la "batalla en el terreno legal" contra aquellos que sostienen que ha cambiado el régimen jurídico en el país.
El protocolo antipiquetes, anunciado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, contempla sanciones para quienes organicen y participen en movilizaciones callejeras. La ministra argumentó que el propósito del protocolo es cumplir con la ley y cuidar a aquellos afectados por cortes de calles y bloqueos.
En respuesta a estas medidas, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, anunció que a quienes participen en la marcha se les retirarán los planes sociales. Además de la presentación del "habeas corpus preventivo", la agrupación Teresa Vive, vinculada al MST, interpuso una cautelar denunciando el protocolo de Bullrich.
El Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U) convocó a una audiencia pública contra el protocolo, considerándolo ilegal e inconstitucional. También, se presentó un pedido de interpelación a la ministra Bullrich para que explique el "Protocolo antipiquete". Además, el abogado Daniel Aníbal Valmaggia presentó un recurso de amparo para declarar la inconstitucionalidad del protocolo antipiquetes, que quedó a cargo del Juzgado Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal N°3.
Más de 1700 firmas, incluyendo a organizaciones como la CGT, las dos CTA, la UTEP, CTEP, el PO, ATE Nacional, respaldan una presentación ante la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos solicitando la cesación de la aplicación del protocolo y la no aprobación de normativas que limiten la protesta social sin perspectiva de derecho internacional de los derechos humanos. En la carta dirigida a la ONU se insta al Gobierno a derogar el protocolo y garantizar el derecho a la protesta y otros derechos fundamentales.


El Gobierno presentará antes de fin de año la auditoría de ANDIS ante la Justicia


El Gobierno avanza con un acuerdo petrolero: baja de retenciones y alianza con provincias para sostener inversiones

Álvarez: “Este es uno de los mejores acuerdos firmados en el país”
Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.

El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.




Comodoro Rivadavia: Identificaron al colectivero que atropelló a una estudiante

El Gobierno presentará antes de fin de año la auditoría de ANDIS ante la Justicia




