
Científicos presentan 'Brainoware': Una computadora híbrida con neuronas humanas para tareas complejas.
Investigadores de la Universidad de Indiana en Bloomington, la Universidad de Florida y el Centro Médico del Hospital Infantil de Cincinnati han revelado un avance notable en el campo de la computación biológica con la introducción de "Brainoware". Esta computadora híbrida combina electrónica y tejidos similares al cerebro humano, específicamente un "organoide" cerebral cultivado a partir de células madre humanas.
Ciencia y tecnología 14 de diciembre de 2023 HHLa tecnología pionera representa un paso significativo hacia las computadoras híbridas, fusionando la eficiencia de las capacidades cerebrales humanas con la potencia de procesamiento de la electrónica. La iniciativa busca abordar la diferencia sustancial en el consumo de energía entre los cerebros humanos y las computadoras convencionales.
En comparación con los aproximadamente 20 vatios que gasta un cerebro humano normal, las actuales redes neuronales artificiales consumen alrededor de 8 millones de vatios para funciones comparables. Brainoware, con su enfoque de "computación de reservorio", busca optimizar la eficiencia al entrenar y ajustar la máquina sin una comprensión completa de la complejidad del organoide cerebral.
El "organoide" cerebral en cuestión no proviene de un cerebro humano en vida, sino que se cultiva a partir de células madre pluripotentes, capaces de convertirse en diversos tejidos corporales. Después de un mes de crecimiento, los organoides contenían varias células cerebrales humanas, incluyendo neuronas, células progenitoras neurales y astrocitos.
En un experimento de reconocimiento de voz, Brainoware demostró su capacidad para identificar diferentes voces japonesas, mostrando una mejora significativa en precisión después de un breve período de entrenamiento.
Es crucial destacar que los organoides no poseen conciencia ni la capacidad de "pensar" en el sentido humano, pero exhiben la habilidad natural de formar nuevas conexiones, reflejando la capacidad del cerebro humano para reorganizarse y aprender.
La "computación biológica" con Brainoware ofrece un enfoque innovador y eficiente para realizar tareas informáticas complejas y podría allanar el camino para futuros desarrollos en la fusión de tecnología y biología.


Científicos del CONICET lanzan un paro nacional en reclamo de fondos y salarios
Los trabajadores del CONICET denuncian deterioro institucional, congelamiento de salarios y recortes en proyectos de investigación. La medida se conoce luego del amplio interés que despertó una investigación filmada en la cuenca marina marplatense.

Laboratorio ruso revela cuándo los primeros pacientes recibirán una vacuna contra el cáncer
Dada la diversidad de tipos de cáncer, la vacuna rusa se crea basándose en los datos genéticos de un paciente específico y no puede utilizarse en ninguna otra persona.

Contaminación plástica: el mundo generó 400 millones de toneladas de residuos en un año
En pocas semanas, los países se reunirán en Ginebra para negociar un tratado mundial sobre plásticos.

Nació un bebé tras más de 30 años congelado: el caso que rompe récords y reabre debates éticos
Thaddeus Daniel Pierce nació en Estados Unidos a partir de un embrión criopreservado desde 1994. Es el caso más antiguo del mundo y plantea nuevos interrogantes sobre la fertilización asistida.

Hallaron una bolsa con inscripciones chinas a 1.200 metros de profundidad frente a Mar del Plata


Caleta Olivia: Hallaron pertenencias de Maximiliano Agesta y continúa su búsqueda

Caso fentanilo contaminado: habló el dueño de HLB Pharma y negó responsabilidad
