
Explorando la historia en Santa Cruz: Museo de sitio "Facón Grande" en Jaramillo
Descubre el fascinante pasado de Jaramillo, Santa Cruz, a través del Museo de Sitio "Facón Grande", que ofrece una experiencia única para visitantes locales y turistas.
Cultura13 de diciembre de 2023 HHPor Fabián Aguirre.
Ubicado en Jaramillo, Santa Cruz, el Museo de Sitio "Facón Grande" se erige como un testimonio vivo del pasado, ofreciendo una ventana a la rica historia de la región. Abierto todos los días de 09:00 am a 18:00 hs, incluyendo sábados, domingos y feriados, este museo invita a los visitantes a sumergirse en un viaje a través del tiempo.
Visitas guiadas y centro de interpretación:
El museo ofrece visitas guiadas que permiten a los visitantes explorar las fascinantes exhibiciones y descubrir la historia única de Jaramillo. Además, el Centro de Interpretación "Estación Fitz Roy" proporciona información detallada sobre la región y su evolución a lo largo de los años.
Exploración virtual y tecnología innovadora:
Para aquellos que no pueden visitar en persona, el Museo de Sitio "Facón Grande" ha implementado visitas virtuales a través de metaversos y realidad virtual, utilizando la aplicación SPATIAL. Esta iniciativa innovadora permite a personas de todo el mundo explorar el museo desde la comodidad de sus hogares.
Proyecto "Activar cultura" y postal sonora:
Como parte del Proyecto "Activar Cultura" del Ministerio de Cultura de la Nación, el museo ofrece una experiencia única a través de la Postal Sonora, accesible mediante códigos QR. Esta iniciativa, a cargo de Marcia Gonzalez López, agrega una dimensión auditiva a la experiencia, enriqueciendo la comprensión de la historia local.
Contacto y consultas:
Para obtener más información o realizar consultas, se puede contactar al Museo de Sitio "Facón Grande" a través del número de WhatsApp: +54 9 2974287613.
Descubre la riqueza cultural y la conexión con el pasado de Santa Cruz en el Museo de Sitio "Facón Grande" en Jaramillo. Una experiencia enriquecedora que fusiona la tradición con la tecnología, proporcionando un vínculo único con la historia de la región.


Homo Argentum, entre las cuatro películas argentinas preseleccionadas para los premios Oscar

En Argentina, el 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro, una fecha dedicada a reconocer y valorar la importante labor de los docentes en la formación de las nuevas generaciones.

Día del Trabajador Cinematográfico: un reconocimiento al alma del cine nacional
Cada 7 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Trabajador Cinematográfico, una fecha destinada a homenajear a todos aquellos y aquellas que, detrás de cámaras, hacen posible la creación de películas, series, documentales y todo tipo de producciones audiovisuales. Desde camarógrafos y guionistas hasta iluminadores, sonidistas, técnicos de montaje y vestuaristas: el cine es una obra colectiva, y esta jornada busca destacar su labor silenciosa pero esencial.

Río Gallegos se prepara para una nueva edición del certamen “Gallegos Baila” el 6 y 7 de septiembre

24 de agosto: Día del Lector en Argentina, un homenaje a Borges y al poder de la lectura
Cada 24 de agosto, Argentina celebra el Día del Lector, una fecha que conmemora el nacimiento de Jorge Luis Borges, uno de los escritores más influyentes de la literatura universal y símbolo indiscutido de las letras argentinas. Instituida por la Ley 26.754 en 2012, esta jornada busca no solo homenajear al autor de Ficciones y El Aleph, sino también promover el hábito de la lectura como una herramienta de crecimiento personal, inclusión y ciudadanía.

Juan Grabois habló tras las declaraciones de Fred Machado sobre José Luis Espert

Se suspenden las clases para este miércoles en varias localidades de Santa Cruz

