Día del Trabajador Cinematográfico: un reconocimiento al alma del cine nacional

Cada 7 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Trabajador Cinematográfico, una fecha destinada a homenajear a todos aquellos y aquellas que, detrás de cámaras, hacen posible la creación de películas, series, documentales y todo tipo de producciones audiovisuales. Desde camarógrafos y guionistas hasta iluminadores, sonidistas, técnicos de montaje y vestuaristas: el cine es una obra colectiva, y esta jornada busca destacar su labor silenciosa pero esencial.

Cultura07 de septiembre de 2025 i24

La fecha fue establecida en honor a la fundación del Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina (SICA), creado un 7 de septiembre de 1946. Desde entonces, esta organización representa a miles de trabajadores técnicos y artísticos del sector, quienes históricamente han luchado por mejores condiciones laborales, estabilidad en el empleo y reconocimiento profesional.

Cine

A diferencia de los actores o directores —más visibles para el gran público—, los trabajadores cinematográficos muchas veces permanecen en un segundo plano, a pesar de ser protagonistas clave en cada etapa del proceso audiovisual. En un contexto de constante transformación tecnológica, estos profesionales no solo deben adaptarse a nuevas herramientas y lenguajes, sino también sostener la calidad y la identidad del cine argentino.

El cine nacional ha atravesado distintas etapas: desde el auge del blanco y negro, pasando por la censura durante las dictaduras, hasta los actuales desafíos del streaming y la distribución independiente. En todas ellas, el rol del trabajador cinematográfico ha sido indispensable para mantener viva la producción audiovisual del país.

Te puede interesar
jorge luis borges

24 de agosto: Día del Lector en Argentina, un homenaje a Borges y al poder de la lectura

i24
Cultura24 de agosto de 2025

Cada 24 de agosto, Argentina celebra el Día del Lector, una fecha que conmemora el nacimiento de Jorge Luis Borges, uno de los escritores más influyentes de la literatura universal y símbolo indiscutido de las letras argentinas. Instituida por la Ley 26.754 en 2012, esta jornada busca no solo homenajear al autor de Ficciones y El Aleph, sino también promover el hábito de la lectura como una herramienta de crecimiento personal, inclusión y ciudadanía.

Lo más visto