
24 de agosto: Día del Lector en Argentina, un homenaje a Borges y al poder de la lectura
Cada 24 de agosto, Argentina celebra el Día del Lector, una fecha que conmemora el nacimiento de Jorge Luis Borges, uno de los escritores más influyentes de la literatura universal y símbolo indiscutido de las letras argentinas. Instituida por la Ley 26.754 en 2012, esta jornada busca no solo homenajear al autor de Ficciones y El Aleph, sino también promover el hábito de la lectura como una herramienta de crecimiento personal, inclusión y ciudadanía.
Cultura24 de agosto de 2025 i24Borges nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899. Su obra trasciende géneros y fronteras, y su nombre resuena tanto en bibliotecas populares como en universidades de todo el mundo. Ciego desde joven, el autor nunca dejó de explorar, mediante la palabra, universos infinitos, laberintos, espejos y ficciones que cambiaron para siempre la manera en que pensamos la literatura.
Durante esta fecha, instituciones educativas, bibliotecas, editoriales y espacios culturales en todo el país realizan actividades para fomentar el amor por los libros: lecturas públicas, ferias, encuentros con escritores, suelta de libros, talleres y actividades para todas las edades.
El Día del Lector también es una oportunidad para reflexionar sobre el rol de la lectura en una sociedad cada vez más digitalizada. Aunque los soportes cambien, la palabra escrita sigue siendo una herramienta poderosa de transformación individual y colectiva. En palabras del propio Borges: "Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leído."
Si bien el eje central del homenaje es Borges, esta fecha también nos invita a reconocer a miles de lectores anónimos que, día a día, abren libros y encuentran en ellos respuestas, preguntas y compañía. Desde las escuelas rurales hasta los subtes porteños, desde una biblioteca de barrio hasta un celular con una app de lectura, la pasión por las historias sigue viva y en constante evolución.
En tiempos de inmediatez, leer sigue siendo un acto de resistencia. Leer es detenerse, interpretar, cuestionar. Y en una sociedad democrática, el pensamiento crítico es esencial. Por eso, celebrar el Día del Lector es también defender el acceso a la cultura, la educación pública y el derecho a imaginar otros mundos posibles.


Homo Argentum, entre las cuatro películas argentinas preseleccionadas para los premios Oscar

En Argentina, el 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro, una fecha dedicada a reconocer y valorar la importante labor de los docentes en la formación de las nuevas generaciones.

Día del Trabajador Cinematográfico: un reconocimiento al alma del cine nacional
Cada 7 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Trabajador Cinematográfico, una fecha destinada a homenajear a todos aquellos y aquellas que, detrás de cámaras, hacen posible la creación de películas, series, documentales y todo tipo de producciones audiovisuales. Desde camarógrafos y guionistas hasta iluminadores, sonidistas, técnicos de montaje y vestuaristas: el cine es una obra colectiva, y esta jornada busca destacar su labor silenciosa pero esencial.

Río Gallegos se prepara para una nueva edición del certamen “Gallegos Baila” el 6 y 7 de septiembre

17 de Agosto: A 175 Años del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín

Cristina Kirchner seguirá desde su casa el veredicto en el juicio por el intento de asesinato

Las petroleras proyectan más exportaciones y reclaman al Gobierno una baja en las retenciones

Tensión en Diputados: la oposición busca limitar los DNU y citar a Karina Milei
