
Renault Y Jean Michel Jarre planean una banda sonora para los autos eléctricos del futuro
El músico Jean Michel Jarre colabora con Renault para componer una nueva banda sonora para los coches eléctricos. Más que un simple sonido, es una experiencia sensorial que equilibra la tecnología, el arte y la seguridad vial. Descubre la apasionante historia detrás de la creación de estos innovadores sonidos que acompañarán a los vehículos del futuro.
Ciencia y tecnología 11 de diciembre de 2023 HHLa silenciosa revolución de los coches eléctricos plantea un desafío peculiar: ¿Cómo crear un "sonido" distintivo que cumpla con las normativas de seguridad y brinde una experiencia única? La respuesta llega de la mano del visionario músico Jean Michel Jarre, quien se une a Renault para dar vida a los coches eléctricos de próxima generación.
Los coches eléctricos, conocidos por su silencio, deben generar artificialmente sonidos para alertar a peatones y garantizar la seguridad. En este contexto, Jean Michel Jarre, referente del electropop, aporta su genialidad musical para componer una melodía única que acompañará a los nuevos modelos de Renault.
La colaboración no se limita a la creación de ruidos mecánicos; va más allá, buscando establecer una conexión emocional entre el conductor y el vehículo. Bajo la dirección de Luca de Meo, CEO de Renault, se busca transmitir una "visión agradable de un mundo amable", aprovechando las innovaciones tecnológicas para crear una experiencia sonora única.
El proceso de creación involucra a diversos especialistas, desde el propio Jean Michel Jarre hasta expertos en diseño sonoro, ingenieros y diseñadores de Renault. El objetivo es lograr un equilibrio perfecto entre sonidos que transmitan calma y movilidad, sin perder de vista la necesidad de alertar a los peatones.
La historia comienza con la presentación del nuevo Megane E-Tech 100% eléctrico en el Salón del Automóvil de Múnich 2021. La visión de Renault va más allá de un vehículo eficiente; quieren que sus coches transmitan algo nuevo, una evolución en la experiencia del usuario. Aquí es donde entra en juego Jean Michel Jarre.
Partiendo de la influencia de su último álbum, "Oxymore", Jarre selecciona pasajes y texturas para definir la banda sonora de los vehículos. En colaboración con el Centro de Investigación y Coordinación Acústica/Música (IRCAM), se busca crear una experiencia única y coherente con la identidad de la marca Renault.
El proceso implica pruebas exhaustivas, ajustes milimétricos en frecuencias y la participación de un equipo de oyentes para decidir los tonos finales. La tarea es delicada: el sonido debe destacar sin resultar estridente, representando desde una conducción tranquila hasta una frenada brusca.
El resultado final, aprobado en el centro técnico especializado en pruebas vehiculares, es una sinfonía de sonidos que dan la bienvenida al conductor y alertan a quienes comparten la vía. Para Jean Michel Jarre, este proyecto representa la oportunidad de dar vida al silencio sin contaminarlo, un reto y un placer.
La colaboración entre un músico visionario y una marca líder en movilidad no solo crea sonidos para coches eléctricos, sino que establece un estándar para los vehículos del futuro. Renault busca armonizar la tecnología y la ecología, y según Jarre, solo sobreviviremos si creamos un vínculo armonioso entre ambas. Este proyecto no solo es un paso hacia adelante en la movilidad eléctrica, sino también una experiencia sonora que resonará en la próxima generación de conductores.


Hito en la medicina veterinaria: colocaron con éxito el primer marcapasos a un perro en Uruguay
El pasado 13 de marzo, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República logró un avance histórico en la medicina veterinaria de Uruguay al realizar con éxito la implantación del primer marcapasos en un perro. El paciente fue Policarpo, un can macho de 13 años que padecía un bloqueo atrioventricular de tercer grado, una condición potencialmente mortal que le provocaba pérdidas frecuentes de conocimiento.



Llegar a Marte: SpaceX busca pasar las pruebas de la NASA para aterrizar sobre el planeta rojo
SpaceX continúa avanzando en su ambicioso proyecto de exploración espacial con la meta de aterrizar en Marte. Antes de llevar a cabo sus misiones tripuladas, la compañía de Elon Musk debe superar las exigentes pruebas de la NASA, que incluyen la fiabilidad del cohete Starship en términos de seguridad para la tripulación y la viabilidad de las operaciones de repostaje en órbita.

Steve Wozniak en el MWC 2025: humor y consejos sobre emprendimiento



Hoy se celebra el Día Mundial del Arcoíris: conoce el origen y la belleza de este fenómeno
Hoy, 3 de abril, se conmemora el Día Mundial del Arcoíris, un fenómeno natural que sorprende y maravilla a quienes lo ven. Pero, ¿por qué se celebra en esta fecha? y ¿cómo se forma este espectáculo de colores?
