
El descubrimiento que puede cambiar la historia de los dinosaurios
Ciencia y tecnología 07 de diciembre de 2023 Pamela Leopardo


Una serie de restos fósiles fueron hallados en la Cantera Cañadón Tomás, situada en nuestra Patagonia y revelan aspectos claves para entender la historia, evolución y extinción de los dinosaurios. Se trata de restos de especies gigantes, como el Argentinosaurus, uno de los saurópodos más grandes que habitó la zona.
Estos nuevos descubrimientos cambian la historia porque proporcionan información clave sobre los dinosaurios antes de su extinción e incentivan a investigar más al respecto. En primer lugar, se encontraron huesos de varios dinosaurios con pico de pato, conocidos como Hadrosaurios. Al haber en grandes cantidades, se llegó a la conclusión de que vivieron en manadas.
También se encontró el diente de un dinosaurio carnívoro, una vértebra de serpiente y la mandíbula de un mamífero de tamaño aparentemente pequeño. Estos descubrimientos evidencian la capacidad de las rocas para preservar animales de diversos tamaños, pertenecientes al antiguo ecosistema.
La cantera Cañadon Tomás, ha sido uno de los lugares más importantes para descubrir sobre la vida prehistórica en nuestra región, por lo que se convirtió en un lugar muy valioso para la paleontología. El yacimiento de Cañadón Tomás fue descubierto gracias al interés por el petróleo que hay en la zona, en 2020. Antes de poder explotar el lugar, las compañías petroleras tuvieron que realizar un estudio de impacto paleontológico para investigar la región. Gracias a ese procedimiento se descubrieron fósiles de dinosaurios. Para Matthew Lamanna, paleontólogo del Museo Carnegie de Historia Natural, este lugar podría ser una pieza clave para descubrir qué ocurrió en Sudamérica previo a la extinción de los dinosaurios.


Japón avanza con sangre artificial compatible con todos los grupos: prometen uso clínico para 2030
Investigadores japoneses desarrollaron glóbulos rojos artificiales a partir de sangre caducada. El avance podría revolucionar la medicina de emergencia y eliminar las barreras entre grupos sanguíneos.

Científicos argentinos logran frenar el avance del cáncer con un tratamiento revolucionario

El telescopio James Webb detectó agua y posibles señales de vida en el exoplaneta más cercano a la Tierra


Nace la esperanza en el Golfo Nuevo: registran a la primera cría de ballena franca austral de la temporada 2025


El sistema de IA de Microsoft diagnosticará con una precisión cuatro veces mayor que la de un médico humano
Microsoft anuncia que ha desarrollado un sistema de inteligencia artificial que crea un "camino hacia la superinteligencia médica" que puede lidiar con casos "diagnósticamente complejos e intelectualmente exigentes" y diagnosticar enfermedades con cuatro veces más precisión que un panel de médicos.

