Ingeniería de Prompts ofrece salarios de hasta USD $375,000

La revolución de la Inteligencia Artificial ha dado paso a una nueva profesión: la ingeniería de prompts. Con miles de vacantes disponibles, este rol se posiciona como clave en la integración de la IA en empresas, ofreciendo salarios significativos y la promesa de moldear el futuro tecnológico.

Ciencia y tecnología 01 de diciembre de 2023 HH

ai-nuclear-energy-background-future-innovation-disruptive-technologyLa adopción masiva de la Inteligencia Artificial ha generado una demanda creciente de profesionales especializados en "ingeniería de prompts". Empresas buscan talento capaz de guiar a la IA para producir resultados específicos, desde textos hasta imágenes y videos. Términos como "ChatGPT" y "inteligencia artificial generativa" han ganado popularidad, con un aumento del 60% en perfiles de usuarios entre enero y septiembre de 2023.

La "ingeniería de indicaciones" implica la selección estratégica de formatos, frases y símbolos para dirigir la IA en interacciones significativas. Empresas como Amazon han destacado la importancia de este proceso, buscando profesionales creativos para desarrollar bibliotecas de prompts y tutoriales de uso. En empresas como Anthropic, los salarios oscilan entre USD $280,000 y USD $375,000.

Con más de 7,000 empleos en Estados Unidos solicitando conocimientos en inteligencia artificial generativa y cerca de 59,000 vacantes que requieren experiencia en aprendizaje automático, se espera que la integración de estas tecnologías en operaciones empresariales continúe generando oportunidades laborales innovadoras en el próximo año.

Te puede interesar
Lo más visto
jorge luis borges

24 de agosto: Día del Lector en Argentina, un homenaje a Borges y al poder de la lectura

i24
Cultura24 de agosto de 2025

Cada 24 de agosto, Argentina celebra el Día del Lector, una fecha que conmemora el nacimiento de Jorge Luis Borges, uno de los escritores más influyentes de la literatura universal y símbolo indiscutido de las letras argentinas. Instituida por la Ley 26.754 en 2012, esta jornada busca no solo homenajear al autor de Ficciones y El Aleph, sino también promover el hábito de la lectura como una herramienta de crecimiento personal, inclusión y ciudadanía.