
"A23a": El iceberg más grande del mundo se mueve por primera vez en 30 años en la Antártida
El iceberg "A23a", con un tamaño 20 veces mayor que la ciudad de Buenos Aires, ha comenzado a moverse después de permanecer inmóvil durante tres décadas. Este evento ha generado preocupación en la comunidad científica debido a su desplazamiento y trayectoria en el océano.
Ciencia y tecnología 28 de noviembre de 2023 HH

Por Pamela Leopardo. El gigantesco iceberg "A23a", que se encontraba encallado en el mar de Weddell después de desprenderse de la plataforma de hielo Filchner-Ronne en 1986, ha comenzado a moverse por primera vez en 30 años, según el Servicio Antártico Británico. La razón detrás de este cambio podría deberse al adelgazamiento del hielo, lo que le ha proporcionado flotabilidad adicional para levantarse del fondo del océano.
Oliver Marsh, glaciólogo del Servicio Antártico Británico, explicó que el iceberg se ha adelgazado ligeramente con el tiempo, lo que le permite ser impulsado por las corrientes oceánicas. Las imágenes satelitales muestran su desplazamiento cerca del extremo norte de la Península Antártica. Los expertos sugieren que probablemente sea expulsado hacia la corriente Circumpolar Antártica, conocida como el "callejón de los icebergs", que podría llevarlo hacia el Atlántico Sur.
El inusual movimiento del "A23a" ha generado el interés de la comunidad científica, ya que no es común observar icebergs de este tamaño en movimiento. Aunque eventualmente se espera que se derrita, los expertos señalan que este proceso podría tener beneficios, ya que los icebergs liberan minerales atrapados en el hielo, proporcionando nutrientes esenciales para los organismos en las cadenas alimenticias oceánicas. El destino final del iceberg sigue siendo objeto de monitoreo y estudio por parte de los científicos.



Una ingeniera salteña fue seleccionada para un prestigioso programa internacional de formación espacial

Japón avanza con sangre artificial compatible con todos los grupos: prometen uso clínico para 2030
Investigadores japoneses desarrollaron glóbulos rojos artificiales a partir de sangre caducada. El avance podría revolucionar la medicina de emergencia y eliminar las barreras entre grupos sanguíneos.

Científicos argentinos logran frenar el avance del cáncer con un tratamiento revolucionario

El telescopio James Webb detectó agua y posibles señales de vida en el exoplaneta más cercano a la Tierra

Rescatan a una familia que había desaparecido camino a Bahía Cracker

Cositorto condenado a 11 años de prisión en Salta por la megaestafa de Generación Zoe


Con una extraordinaria muestra de manejo, el actual campeón del mundo le arrebató a los McLaren el mejor tiempo y mañana largará desde el puesto de privilegio en el Gran Premio de Gran Bretaña. Segundo fue Oscar Piastri y tercero su compañero de equipo Lando Norris. Por su parte, Franco Colapinto sufrió un trompo y se despitó largando mañana desde el último lugar de la grilla