
El posible titular del Conicet en la era Milei señala problemas en el organismo
Daniel Salamone, referente en ciencia de La Libertad Avanza (LLA) y apuntado como futuro titular del Conicet, expuso críticas respecto al organismo, incluyendo su "tamaño desproporcionado" y la necesidad de buscar alternativas para el financiamiento de investigaciones.
Ciencia y tecnología 25 de noviembre de 2023 HHEn el contexto del armado del gobierno de Javier Milei, Daniel Salamone, destacado en temas científicos de La Libertad Avanza (LLA), podría convertirse en el nuevo titular del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), entidad que fue objeto de duras críticas por parte del presidente electo durante la campaña. En una reciente entrevista radial, Salamone abordó varios problemas que, según él, enfrenta la institución.
Consultado sobre la posibilidad de cierre del Conicet tras la asunción de Milei, Salamone descartó tal escenario y subrayó que continuarán trabajando de manera intensiva. No obstante, señaló que la institución, si bien es prestigiosa, enfrenta desafíos, incluyendo un "tamaño desproporcionado" y un aumento significativo de participantes en los últimos 20 años sin un correspondiente aumento en la producción.
El referente en ciencia de LLA destacó que el problema no recae en los científicos, sino en la necesidad de fondos y un marco económico adecuado para la investigación, especialmente en áreas que requieren insumos extranjeros. Alertó sobre la disminución significativa de fondos para proyectos en los últimos años y abogó por la exploración de nuevas alternativas, como la participación de la industria del conocimiento y fondos de inversión para estimular la investigación.
Salamone también apuntó al "sesgo partidario" del Conicet y la falta de neutralidad en su rol, alegando que los científicos deben aprender a ser objetivos. Finalmente, al ser consultado sobre la posible priorización de la investigación aplicada sobre la pura, indicó la dificultad de esa consideración y la importancia de abordar la situación actual de crisis, destacando la necesidad de que parte de los recursos sea significativa y tenga impacto en el contexto nacional.


Científicos del CONICET lanzan un paro nacional en reclamo de fondos y salarios
Los trabajadores del CONICET denuncian deterioro institucional, congelamiento de salarios y recortes en proyectos de investigación. La medida se conoce luego del amplio interés que despertó una investigación filmada en la cuenca marina marplatense.

Laboratorio ruso revela cuándo los primeros pacientes recibirán una vacuna contra el cáncer
Dada la diversidad de tipos de cáncer, la vacuna rusa se crea basándose en los datos genéticos de un paciente específico y no puede utilizarse en ninguna otra persona.

Contaminación plástica: el mundo generó 400 millones de toneladas de residuos en un año
En pocas semanas, los países se reunirán en Ginebra para negociar un tratado mundial sobre plásticos.

Nació un bebé tras más de 30 años congelado: el caso que rompe récords y reabre debates éticos
Thaddeus Daniel Pierce nació en Estados Unidos a partir de un embrión criopreservado desde 1994. Es el caso más antiguo del mundo y plantea nuevos interrogantes sobre la fertilización asistida.

Hallaron una bolsa con inscripciones chinas a 1.200 metros de profundidad frente a Mar del Plata


El Gobierno lanzó la licitación de cuatro represas patagónicas y busca recaudar US$500 millones

El juicio contra “la banda de los copitos” entra en etapa decisiva con los alegatos de la fiscalía

Gravísimos incidentes en el partido Independiente - Universidad de Chile
Mientras se disputaba el encuentro revancha de los cuartos de final de la Copa Sudamericana, todo terminó en un escándalo con una pelea feroz en las tribunas, con una inacción absoluta de la policía de la provincia de Buenos Aires. El encuentro fue suspendido cuando estaba 1 a 1, con varios heridos de gravedad.