
Controversial: Meta desmantela su equipo de ética en Inteligencia Artificial mientras avanza en nuevos proyectos
En una tendencia preocupante, Meta se une a empresas tech que han disuelto sus equipos de ética en inteligencia artificial, generando preocupaciones sobre la regulación y seguridad en el desarrollo de estas tecnologías.
Ciencia y tecnología 20 de noviembre de 2023 HH

En una movida que ha generado controversia, Meta ha anunciado la desaparición de su división de Inteligencia Artificial Responsable, un equipo encargado de supervisar la seguridad en el desarrollo y despliegue de proyectos de inteligencia artificial. Esta decisión sigue el camino trazado por Microsoft, que despidió a su equipo ético en marzo mientras avanzaba en el liderazgo del desarrollo de inteligencia artificial.
Aunque Meta afirma que los integrantes de este equipo no fueron despedidos, sino reasignados a otras áreas de la empresa, la medida ha suscitado dudas sobre la prioridad que la empresa otorga a la ética y la regulación en el desarrollo de tecnologías emergentes. Algunos empleados han sido incorporados al equipo de productos de IA generativa, mientras que otros han sido trasladados al equipo de Infraestructura de IA.
Esta decisión se produce en un momento en que las autoridades estadounidenses advierten a las empresas sobre los riesgos de cerrar equipos de ética mientras avanzan en la creación de inteligencia artificial. La controversia en torno a la regulación de la IA ha generado debates, ya que los creadores buscan una regulación gubernamental mientras los gobiernos enfrentan el desafío de comprender y anticipar los riesgos de esta tecnología en constante evolución.
La medida de Meta también llega en un momento en que la empresa se enfrenta a demandas por el impacto psicológico negativo de sus plataformas en menores y acusaciones de desinformación. A pesar de estos desafíos, la compañía continúa avanzando en el desarrollo de nuevos productos de inteligencia artificial, como su propia versión de ChatGPT llamada LlaMa, ya disponible para diversos fines, desde investigación hasta aplicaciones comerciales.


Día del Bioingeniero en Argentina: por qué se celebra cada 3 de julio


Una ingeniera salteña fue seleccionada para un prestigioso programa internacional de formación espacial

Japón avanza con sangre artificial compatible con todos los grupos: prometen uso clínico para 2030
Investigadores japoneses desarrollaron glóbulos rojos artificiales a partir de sangre caducada. El avance podría revolucionar la medicina de emergencia y eliminar las barreras entre grupos sanguíneos.

Científicos argentinos logran frenar el avance del cáncer con un tratamiento revolucionario



El peronismo logró un frágil acuerdo para conformar un frente electoral en la provincia de Buenos Aires
