
Controversial: Meta desmantela su equipo de ética en Inteligencia Artificial mientras avanza en nuevos proyectos
En una tendencia preocupante, Meta se une a empresas tech que han disuelto sus equipos de ética en inteligencia artificial, generando preocupaciones sobre la regulación y seguridad en el desarrollo de estas tecnologías.
Ciencia y tecnología 20 de noviembre de 2023 HHEn una movida que ha generado controversia, Meta ha anunciado la desaparición de su división de Inteligencia Artificial Responsable, un equipo encargado de supervisar la seguridad en el desarrollo y despliegue de proyectos de inteligencia artificial. Esta decisión sigue el camino trazado por Microsoft, que despidió a su equipo ético en marzo mientras avanzaba en el liderazgo del desarrollo de inteligencia artificial.
Aunque Meta afirma que los integrantes de este equipo no fueron despedidos, sino reasignados a otras áreas de la empresa, la medida ha suscitado dudas sobre la prioridad que la empresa otorga a la ética y la regulación en el desarrollo de tecnologías emergentes. Algunos empleados han sido incorporados al equipo de productos de IA generativa, mientras que otros han sido trasladados al equipo de Infraestructura de IA.
Esta decisión se produce en un momento en que las autoridades estadounidenses advierten a las empresas sobre los riesgos de cerrar equipos de ética mientras avanzan en la creación de inteligencia artificial. La controversia en torno a la regulación de la IA ha generado debates, ya que los creadores buscan una regulación gubernamental mientras los gobiernos enfrentan el desafío de comprender y anticipar los riesgos de esta tecnología en constante evolución.
La medida de Meta también llega en un momento en que la empresa se enfrenta a demandas por el impacto psicológico negativo de sus plataformas en menores y acusaciones de desinformación. A pesar de estos desafíos, la compañía continúa avanzando en el desarrollo de nuevos productos de inteligencia artificial, como su propia versión de ChatGPT llamada LlaMa, ya disponible para diversos fines, desde investigación hasta aplicaciones comerciales.


La NASA descartó riesgo de impacto del cometa interestelar 3I/ATLAS con la Tierra

Tres científicos reciben el Nobel de Física 2025 por descubrimientos que impulsaron la tecnología cuántica

El nuevo streaming del Conicet en busca de una nueva especie de dinosario: cuándo empieza y dónde verlo
La “Expedición Cretácica I – 2025” del Conicet se hará en Río Negro. Buscarán el resto del esqueleto de un dinosaurio que podría ser una nueva especie.

Científicos argentinos desarrollan una herramienta con IA para personalizar tratamientos contra el cáncer

Científicos recrearon un agujero negro en el laboratorio y detectaron un resplandor similar a la radiación de Hawking


Morgan Stanley proyecta tres escenarios para el dólar según el resultado electoral

