
“Sagitario A”: El agujero negro que podría incidir en los estudios sobre viajes en el tiempo
Un nuevo descubriendo astronómico alerta a a comunidad científica con el hallazgo de un agujero negro que gira a gran velocidad alrededor de la Vía Láctea. Se trata de “Sagitario A”, un agujero negro supermasivo que gira a grandes velocidades sobre el eje de la Vía Láctea. Es uno de los agujeros negros más rápidos de la historia.
Ciencia y tecnología 20 de noviembre de 2023 HHPor Pamela LeopardoUn nuevo estudio publicado en el portal web de la prensa científica, una plataforma que contiene la colección de revistas publicadas por Oxford University Press y otras sociedades académicas y profesionales, detalla que Sagitario A* gira entre 0.84 y 0.96, acercándose peligrosamente al límite teórico de 1. Este fenómeno lo convierte en uno de los agujeros negros más rápidos registrados hasta ahora, desafiando las leyes conocidas de la física espacial. Hay que tener en cuenta que el giro a máxima velocidad de un agujero negro, permite que interactúe con las fuerzas gravitacionales cercanas, generando una distorsión en el espacio-tiempo conocida como ergosfera. La ergosfera, según los expertos, podría tener implicaciones significativas en la teoría de los viajes en el tiempo.
La investigación sugiere que la extrema velocidad de “Sagitario A” podría abrir nuevas puertas en la comprensión de fenómenos cósmicos y teorías relacionadas con la manipulación del tiempo. Este hallazgo despierta el interés de la comunidad científica y plantea preguntas fascinantes sobre la naturaleza y el potencial de los agujeros negros en nuestra galaxia.


La NASA descartó riesgo de impacto del cometa interestelar 3I/ATLAS con la Tierra

Tres científicos reciben el Nobel de Física 2025 por descubrimientos que impulsaron la tecnología cuántica

El nuevo streaming del Conicet en busca de una nueva especie de dinosario: cuándo empieza y dónde verlo
La “Expedición Cretácica I – 2025” del Conicet se hará en Río Negro. Buscarán el resto del esqueleto de un dinosaurio que podría ser una nueva especie.

Científicos argentinos desarrollan una herramienta con IA para personalizar tratamientos contra el cáncer

Científicos recrearon un agujero negro en el laboratorio y detectaron un resplandor similar a la radiación de Hawking


La oposición impulsa la interpelación de Francos en Diputados por incumplir la Ley de Discapacidad

