
Histórico: Un Boeing 787 Dreamliner hace el primer aterrizaje en la Antártida
Un avión Boeing 787 Dreamliner, operado por Norse Atlantic Airways, aterriza por primera vez en la Antártida, llevando científicos y suministros esenciales para la Estación de Investigación Troll. El vuelo, que partió desde Oslo, destaca la capacidad de las aeronaves modernas para operar en condiciones extremas y apoya la investigación científica en regiones remotas.
Ciencia y tecnología 19 de noviembre de 2023 HH

En un hecho histórico, un Boeing 787 Dreamliner operado por Norse Atlantic Airways se convirtió en la primera aeronave de su tipo en aterrizar en la Antártida, marcando un hito en la aviación mundial. El vuelo partió desde Oslo con destino a la Estación de Investigación Troll, ubicada en la Tierra de la Reina Maud.
El Boeing 787-9, con registro LN-FNC y cinco años de antigüedad, despegó de Oslo el 13 de noviembre, haciendo una escala de 40 horas en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, antes de completar su viaje hacia la Antártida. El aterrizaje en Troll Airfield se llevó a cabo a las 02:01 (hora local) del 16 de noviembre, después de un vuelo de cinco horas desde Sudáfrica.
A bordo de la aeronave viajaban científicos del Instituto Polar Noruego y una tripulación de logística. La misión tenía como objetivo transportar personal y suministros esenciales para la investigación y el mantenimiento de la Estación de Investigación Troll, que se enfoca en la vigilancia medioambiental, climática, y diversas investigaciones científicas.
El Instituto Polar Noruego, a través de sus redes sociales, proporcionó detalles sobre este hito en la aviación, resaltando los desafíos únicos que presenta la pista de aterrizaje de la estación, ubicada sobre un glaciar a 1.232 metros sobre el nivel del mar.
Para garantizar un aterrizaje seguro, se realizaron análisis detallados del grosor del hielo y las condiciones de frenado, cumpliendo con rigurosas normas de seguridad. La tripulación del vuelo recibió formación especializada para adaptarse a las condiciones extremas de la Antártida, incluyendo entrenamiento en supervivencia en el Ártico y actualizaciones continuas sobre meteorología y operatividad del aeropuerto mediante comunicaciones por satélite.
Este aterrizaje histórico destaca la capacidad de las aeronaves modernas para operar en condiciones extremas y subraya la importancia de la logística en el apoyo a la investigación científica en regiones remotas. La Antártida, a lo largo del tiempo, ha sido testigo de varios vuelos de diversas aeronaves, pero este logro marca un avance significativo en la exploración y la investigación en la región.



Una ingeniera salteña fue seleccionada para un prestigioso programa internacional de formación espacial

Japón avanza con sangre artificial compatible con todos los grupos: prometen uso clínico para 2030
Investigadores japoneses desarrollaron glóbulos rojos artificiales a partir de sangre caducada. El avance podría revolucionar la medicina de emergencia y eliminar las barreras entre grupos sanguíneos.

Científicos argentinos logran frenar el avance del cáncer con un tratamiento revolucionario

El telescopio James Webb detectó agua y posibles señales de vida en el exoplaneta más cercano a la Tierra

Rescatan a una familia que había desaparecido camino a Bahía Cracker

Cositorto condenado a 11 años de prisión en Salta por la megaestafa de Generación Zoe


Con una extraordinaria muestra de manejo, el actual campeón del mundo le arrebató a los McLaren el mejor tiempo y mañana largará desde el puesto de privilegio en el Gran Premio de Gran Bretaña. Segundo fue Oscar Piastri y tercero su compañero de equipo Lando Norris. Por su parte, Franco Colapinto sufrió un trompo y se despitó largando mañana desde el último lugar de la grilla