
Alerta sanitaria en El Chaltén: Denuncian colapso del sistema cloacal
Los habitantes de la localidad patagónica advierten sobre los impactos negativos de la sobrecarga turística y expresan su preocupación por el estado crítico de los servicios. El Chaltén, en la provincia de Santa Cruz, es uno de los lugares más importantes de Argentina a nivel turístico. Sin embargo, su éxito como centro de escalada mundial y capital nacional del trekking tiene una cara alarmante y poco difundida: la infraestructura cloacal es insuficiente y el río está contaminado por bacterias que ponen en peligro al ecosistema local y a las personas que lo habitan.
Actualidad13 de noviembre de 2023 HHPor Alejandra Fernández.El Chaltén alberga a un número aproximado de 3.000 habitantes y recibe a más de 10.000 turistas por día en temporada alta. La alerta sanitaria expone que la presencia de bacterias multirresistentes en el agua de la confluencia de los ríos pone en riesgo la salud de las personas y la biodiversidad del ecosistema.
"El caño del desagüe de la planta de tratamiento cloacal vierte todo el contenido en el río Fitz Roy en confluencia con el Río de las Vueltas. Estudios que se fueron realizando demuestran la presencia de una contaminación muy grande con bacterias multirresistentes dentro de las aguas que alimentan al Río Santa Cruz", explica en su cuenta de Instagram Julieta Del Castillo, Técnica Superior en Emergencias Médicas y embajadora de la Patagonia.
El panorama actual demuestra que El Chaltén atraviesa una encrucijada entre la promoción del turismo sustentable y la demanda de servicios que aseguren la conservación ambiental.


Grasso y Bayer impulsan un circuito de memoria histórica en Santa Cruz

Corte programado de energía en barrios de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly



Esteban Bayer: “Mi padre era un pacifista, siempre luchó por la justicia y su compromiso fue con la verdad”
Esta mañana, en las instalaciones del Teatro Municipal “Héctor Marinero”, Esteban Bayer, hijo del escritor y periodista Osvaldo Bayer, brindó una conferencia de prensa en la que se refirió a la destrucción del monumento en homenaje a su padre.



Corte programado de energía en barrios de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly
