
Humane presenta AI Pin: El dispositivo "futurista" que podría reemplazar al teléfono
La startup Humane ha revelado su innovador dispositivo AI Pin, una propuesta futurista sin pantalla, impulsada por inteligencia artificial (IA), diseñada para transformar la comunicación y la gestión diaria de tareas, con la intención de reemplazar a los teléfonos móviles. No tiene pantalla, cuesta 699 dólares y necesita una suscripción para funcionar.
Ciencia y tecnología 11 de noviembre de 2023 HHAI Pin se clasifica como un dispositivo "wearable" y se sujeta a la ropa frontal del usuario mediante un sistema magnético, como un broche o un pin. La interacción con este dispositivo se realiza a través de comandos de voz, táctiles y proyecciones visuales, y toda la información se almacena en la nube.
El dispositivo consta de dos partes separables: el cuerpo del ordenador y la batería externa. Equipado con un procesador Snapdragon personalizado, un motor de inteligencia artificial y protección de datos, AI Pin también presenta una cámara ultra gran angular RGB de 13 megapíxeles, diversos sensores de movimiento y profundidad, y un altavoz personic que crea una "burbuja de sonido" adaptable.
Para garantizar la privacidad, AI Pin incorpora una "luz de confianza" que indica cuándo están activos el micrófono o la cámara, subrayando que estos elementos no operan constantemente para escuchar o grabar. La interacción con el dispositivo se realiza a través de un asistente denominado AI Mic, que ayuda al usuario con diversas tareas, desde llamadas y mensajes hasta traducciones y recordatorios.
AI Pin utiliza métodos innovadores de interacción, como la proyección de una pantalla láser con resolución 720p en la palma de la mano del usuario. Este dispositivo, disponible en tres colores, se lanzará al mercado por $699 y estará acompañado de accesorios como un cargador inalámbrico, cable y adaptador, así como un estuche cargador.
La venta comenzará el próximo año, ofreciendo una alternativa única en el panorama de la tecnología actual.



Hito en la medicina veterinaria: colocaron con éxito el primer marcapasos a un perro en Uruguay
El pasado 13 de marzo, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República logró un avance histórico en la medicina veterinaria de Uruguay al realizar con éxito la implantación del primer marcapasos en un perro. El paciente fue Policarpo, un can macho de 13 años que padecía un bloqueo atrioventricular de tercer grado, una condición potencialmente mortal que le provocaba pérdidas frecuentes de conocimiento.



Llegar a Marte: SpaceX busca pasar las pruebas de la NASA para aterrizar sobre el planeta rojo
SpaceX continúa avanzando en su ambicioso proyecto de exploración espacial con la meta de aterrizar en Marte. Antes de llevar a cabo sus misiones tripuladas, la compañía de Elon Musk debe superar las exigentes pruebas de la NASA, que incluyen la fiabilidad del cohete Starship en términos de seguridad para la tripulación y la viabilidad de las operaciones de repostaje en órbita.


Esteban Bayer: “Mi padre era un pacifista, siempre luchó por la justicia y su compromiso fue con la verdad”
Esta mañana, en las instalaciones del Teatro Municipal “Héctor Marinero”, Esteban Bayer, hijo del escritor y periodista Osvaldo Bayer, brindó una conferencia de prensa en la que se refirió a la destrucción del monumento en homenaje a su padre.

