
Aumenta el pan un 25% y supera los $1.000
El costo del pan ha experimentado un aumento del 25% a partir de hoy, llegando a superar los $1.100 por kg. Este incremento se debe principalmente al alza en el costo de los insumos, en particular la harina, y a la escasez de materias primas disponibles para la producción de pan.
Economía27 de octubre de 2023 HH

Martin Pinto, el titular del Centro de Panaderos de Merlo, confirmó esta noticia y además denunció una "especulación atroz" que está afectando al sector.
"Varios centros panaderos de la provincia de Buenos Aires, hemos decidido aumentar en el día de la fecha un 25% nuestros productos de panadería, debido a los grandes incrementos en la harina, su falta y los aumentos en todo el resto de los insumos", explicó Pinto.
Pinto también destacó que el pan elaborado con harina subsidiada se vende a un valor de $715, mientras que el resto de los panes se comercializa a $1.100.
"Decidimos aumentar un 25% porque hace cuatro meses más o menos que no tocábamos el precio del producto. La inflación de todos estos meses la venimos absorbiendo, pero lamentablemente ya con esta disparada de la harina y de toda la materia prima que se viene dando semana tras semana, ya no lo podemos absorber más", señaló el responsable de una panadería en el conurbano bonaerense.
El precio de la harina ha aumentado significativamente en los últimos tiempos, pasando de $4.800/$4.900 a un rango de $6.500 a $7.000. Según Pinto, el pan de $715 es de un tamaño distinto, consta de 8 piezas y está disponible para panaderías que acceden a beneficios específicos.
Además, Pinto destacó que este incremento de precios se ha estado produciendo durante los últimos seis meses, y que los clientes están comprando cada vez menos pan con la misma cantidad de dinero, lo que refleja el impacto de la inflación en la capacidad de compra de los consumidores.


El Gobierno busca aprobar un nuevo desembolso del FMI en medio de tensiones por las reservas

Llega una misión del FMI a la Argentina para la primera revisión del nuevo acuerdo

El Gobierno habilita la importación personal de autos desde Chile: qué cambia y qué sigue prohibido

El Gobierno eliminó el 90% de los fideicomisos públicos y avanza con más recortes

Sube el petróleo por conflicto en Medio Oriente y se esperan definiciones clave sobre el precio de la nafta en Argentina

Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la aparición del nieto n°140: "Bienvenido"


