
Hackeo de electrodomésticos y cómo protegerlos
Tus dispositivos domóticos pueden ser vulnerables a ataques. Descubre los tipos de ataques a los que se exponen y cómo puedes proteger tus dispositivos inteligentes.
Ciencia y tecnología 16 de octubre de 2023 HHLa comodidad de pedirle a tu asistente de voz que ponga en marcha el robot aspirador o recibir notificaciones en tu teléfono cuando tu comida está lista en la airfryer es innegable. Sin embargo, también existe el riesgo de que alguien hackee tu lavadora o tus dispositivos domóticos. El Internet de las cosas (IoT) ofrece muchas ventajas en cuanto a comodidad, personalización y conveniencia, pero también trae consigo riesgos asociados a la conectividad. A continuación, exploramos los tipos de ataques a los que tus dispositivos inteligentes pueden estar expuestos y cómo puedes minimizar estos riesgos.
La vulnerabilidad de los dispositivos inteligentes: Cada vez es más común tener dispositivos como smart TVs, bombillas inteligentes, enchufes conectados y robots aspiradores con acceso a internet. Aunque podrías preguntarte por qué alguien querría hackear tu robot de cocina, algunos dispositivos incluyen micrófonos y, por lo tanto, pueden ser utilizados para escuchar conversaciones dentro de su alcance. Esto subraya la importancia de proteger tus dispositivos inteligentes.
Cómo pueden hackear tus dispositivos inteligentes: Para comprender los riesgos, es fundamental reconocer que cualquier dispositivo con un procesador que se conecta a una red o recibe información, como a través de Bluetooth o Wi-Fi, puede ser vulnerado. Algunos factores que influyen en el riesgo de un ataque incluyen la intensidad de la conexión, los permisos de acceso y la seguridad implementada por el fabricante. Tanto los fabricantes como los usuarios tienen un papel importante en la prevención de ataques:
Actualizaciones y contraseñas: Tanto los usuarios como los fabricantes deben prestar atención a las actualizaciones de seguridad y parches. Los usuarios deben evitar contraseñas por defecto y optar por contraseñas robustas, además de cambiarlas regularmente.
Ataques de Man-in-the-Middle (MitM): Estos ataques interceptan las comunicaciones entre dispositivos. Es esencial asegurarse de que las conexiones sean seguras y utilizar redes VPN cuando sea posible.
Tipos de malware: Los dispositivos conectados pueden verse afectados por diferentes tipos de malware, como ataques DDoS (Ataques Distribuidos de Denegación de Servicio), ransomware, cambios maliciosos en la configuración DNS y minería de criptomonedas. Estos ataques pueden bloquear servicios, secuestrar datos y utilizar dispositivos para actividades maliciosas.
Cómo minimizar los riesgos de hackeo: Para proteger tus dispositivos inteligentes, considera las siguientes medidas:
Elección de marcas confiables: Opta por fabricantes reconocidos que ofrecen soporte y actualizaciones de seguridad. Lee las opiniones y experiencias de otros usuarios para evaluar la seguridad y el servicio al cliente.
Configuración inicial: Al configurar tus dispositivos, presta atención a los permisos que otorgas. Asegúrate de comprender su función y cómo los gestiona la marca.
Contraseñas seguras: Evita las contraseñas por defecto y elige contraseñas fuertes, que incluyan letras, números y caracteres especiales.
Actualizaciones: Instala de inmediato las actualizaciones de seguridad proporcionadas por el fabricante. Mantén tus dispositivos al día para protegerlos de vulnerabilidades conocidas.
Privacidad: Ten cuidado con la información que compartes en las redes sociales, ya que los datos que proporcionas pueden ser aprovechados por posibles atacantes.
Router seguro: Configura y protege tu router para evitar intrusiones. Cambia las contraseñas predeterminadas y habilita el filtrado de direcciones MAC cuando sea posible.
Siguiendo estos consejos, puedes minimizar los riesgos de que tus dispositivos domóticos sean hackeados y disfrutar de las ventajas de la automatización del hogar de manera segura. La seguridad de tus dispositivos es fundamental para proteger tu privacidad y mantener tus datos a salvo.


Científicos del CONICET lanzan un paro nacional en reclamo de fondos y salarios
Los trabajadores del CONICET denuncian deterioro institucional, congelamiento de salarios y recortes en proyectos de investigación. La medida se conoce luego del amplio interés que despertó una investigación filmada en la cuenca marina marplatense.

Laboratorio ruso revela cuándo los primeros pacientes recibirán una vacuna contra el cáncer
Dada la diversidad de tipos de cáncer, la vacuna rusa se crea basándose en los datos genéticos de un paciente específico y no puede utilizarse en ninguna otra persona.

Contaminación plástica: el mundo generó 400 millones de toneladas de residuos en un año
En pocas semanas, los países se reunirán en Ginebra para negociar un tratado mundial sobre plásticos.

Nació un bebé tras más de 30 años congelado: el caso que rompe récords y reabre debates éticos
Thaddeus Daniel Pierce nació en Estados Unidos a partir de un embrión criopreservado desde 1994. Es el caso más antiguo del mundo y plantea nuevos interrogantes sobre la fertilización asistida.

Hallaron una bolsa con inscripciones chinas a 1.200 metros de profundidad frente a Mar del Plata


El Gobierno lanzó la licitación de cuatro represas patagónicas y busca recaudar US$500 millones

El juicio contra “la banda de los copitos” entra en etapa decisiva con los alegatos de la fiscalía

Gravísimos incidentes en el partido Independiente - Universidad de Chile
Mientras se disputaba el encuentro revancha de los cuartos de final de la Copa Sudamericana, todo terminó en un escándalo con una pelea feroz en las tribunas, con una inacción absoluta de la policía de la provincia de Buenos Aires. El encuentro fue suspendido cuando estaba 1 a 1, con varios heridos de gravedad.