

Cada 13 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Bibliotecario, en conmemoración de la iniciativa de Mariano Moreno, quien en 1810 impulsó la creación de la primera biblioteca pública de Buenos Aires. Más de un siglo después, en 1954, esta fecha fue oficializada para reconocer la labor de quienes preservan, organizan y ponen al alcance de la comunidad el conocimiento y la cultura.
En este marco, la Honorable Cámara de Diputados de Santa Cruz saludó especialmente al equipo de la Biblioteca 28 de Noviembre, destacando su compromiso diario con el acceso a la información y la promoción de la lectura. El reconocimiento se hizo extensivo a todas las bibliotecas de la provincia, que cumplen un rol clave en la formación educativa y el fortalecimiento de la memoria colectiva.
Las bibliotecas, además de custodiar libros y documentos, se consolidan como espacios de encuentro, inclusión y participación ciudadana. Su tarea resulta fundamental en tiempos donde el acceso al conocimiento y a la cultura es un derecho que contribuye al desarrollo de las comunidades y a la construcción de una sociedad más democrática.


Río Gallegos inauguró su Planetario “Donde el cielo encuentra al mar”

Ordenaron el retiro urgente y prohibieron la venta de dos aceites de oliva

Desaparición de Lian Gael: renunció una fiscal y la familia denuncia demoras

ANMAT prohíbe el producto “Queso Cremoso” de la marca QUESOS Y LÁCTEOS LA AGUSTINA
La medida fue tomada por tratarse de un producto ilegal falsamente rotulado.


Aumentan las naftas por la suba del dólar, aunque las petroleras ya no informan los cambios

Schiaretti se reunió con gobernadores e intendentes para fortalecer el espacio “Provincias Unidas”

Fabián Leguizamón inauguró la subsede de UBA XXI en Río Gallegos y afirmó que “la educación es la única forma para construir futuro”
