
Histórico financiamiento internacional para el Oleoducto Vaca Muerta Sur
Actualidad16 de julio de 2025 Redacción I24
La empresa VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares para avanzar con la construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur, considerado la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas en Argentina. El proyecto, impulsado por un consorcio de grandes empresas del sector como YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron, Shell y Tecpetrol, permitirá ampliar la capacidad exportadora de petróleo del país.
El financiamiento fue liderado por cinco bancos internacionales de primer nivel: Citi, Deutsche Bank, Itaú, JP Morgan y Santander, y cuenta con el respaldo de 14 entidades e inversores institucionales. Esta operación marca la reapertura del mercado internacional de Project Finance para la Argentina, cerrado desde 2019, y representa el mayor préstamo comercial destinado a infraestructura en la historia nacional. El crédito, con un plazo de cinco años y una tasa de SOFR + 5,5%, cubrirá el 70% del capital necesario; el resto será aportado por los socios.
La obra ya está en construcción y conectará Allen con la terminal de exportación en Punta Colorada, en Río Negro. También incluye plantas compresoras, una terminal portuaria y una playa de almacenamiento. Se estima que estará operativa a fines de 2026 con una capacidad inicial de 180.000 barriles diarios, que escalará a 550.000 barriles en 2027. Este desarrollo es clave para posicionar a Vaca Muerta como eje de una estrategia energética que busca transformar a Argentina en un exportador global.





Oficializaron el trámite digital para obtener la credencial de legítimo usuario de armas

Freno judicial en EE.UU. favorece a la Argentina en el juicio por YPF

15 años del matrimonio igualitario en Argentina, primer país de América Latina en reconocerlo
El 15 de julio de 2010, Argentina se convirtió en la primera nación de América Latina y el segundo en todo el continente en reconocer el matrimonio igualitario en todo su territorio nacional. Quince años después de la sanción de este derecho, el país inició conmemoraciones y parte de quienes lucharon por alcanzarlo cuentan sus experiencias.

Una nueva vía para combatir el cáncer fue descubierta por científicos argentinos
Investigadores del Conicet descubrieron cómo el gen p53, apodado “vigilante del genoma”, puede volverse cómplice del cáncer por un fallo interno.

