

Un audio revelado por CNN muestra a Donald Trump advirtiendo en 2024 que “bombardearía Moscú” si Putin invadía Ucrania, un mensaje intimidatorio que supuestamente tuvo efecto disuasivo y se suma a otra amenaza similar contra Pekín.
Según el audio, captado durante un acto privado con donantes, Trump relató haber ajustado el tono para impresionar a Putin: “Le dije a Putin: ‘Si entras en Ucrania, voy a bombardear Moscú. Te digo que no tengo otra opción’”.
Trump afirmó que “Putin solo me creyó un 10 %”, pero añadió que esa pequeña posibilidad fue suficiente para disuadir una escalada. Asimismo, aseguró que advirtió a Xi Jinping con una amenaza similar contra Pekín si China invadía Taiwán.
El mandatario republicano justificó estas declaraciones como parte de su estrategia de disuasión: “Cinco o diez por ciento de credibilidad bastan para evitar un ataque”, señaló, resaltando su enfoque agresivo de política exterior.
Recientemente, Trump se refirió a sus actuales relaciones con el presidente de Rusia. “Putin nos lanza muchas tonterías”, dijo Trump durante una reunión de su Gabinete. “¿Quieren saber la verdad? Siempre parece muy amable, pero, al final, no significa nada”.


Israel rechaza el informe de la ONU sobre hambruna en Gaza y lo califica de “mentira descarada”

China acusa a EE.UU. de interferencia en América Latina y crecen las tensiones por la relación con Argentina

Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo

España: seis detenidos y cuatro investigados por la ola de incendios


El gobernador Claudio Vidal realizó una recorrida sorpresa en el Hospital Regional de Río Gallegos

Suspenden a un policía tras la brutal agresión a un músico en Pico Truncado

Juicio por Maradona: Dalma y Giannina avanzan contra los productores del documental de Makintach
Las hijas de Diego presentaron un reclamo económico contra José Arnal, dueño de la productora, Juan D’ Emilio y María Lía Vidal, la amiga de la infancia de la magistrada.

24 de agosto: Día del Lector en Argentina, un homenaje a Borges y al poder de la lectura
Cada 24 de agosto, Argentina celebra el Día del Lector, una fecha que conmemora el nacimiento de Jorge Luis Borges, uno de los escritores más influyentes de la literatura universal y símbolo indiscutido de las letras argentinas. Instituida por la Ley 26.754 en 2012, esta jornada busca no solo homenajear al autor de Ficciones y El Aleph, sino también promover el hábito de la lectura como una herramienta de crecimiento personal, inclusión y ciudadanía.