Argentina, última en el ranking de transparencia pesquera y en la mira de las organizaciones ambientales

Actualidad02 de julio de 2025 Redacción I24
pwsca-768x506

Argentina ocupa el último lugar en el ranking regional de transparencia pesquera, según un informe elaborado por las organizaciones Sin Azul No Hay Verde y el Círculo de Políticas Ambientales. El país no publica datos clave sobre su flota pesquera, como permisos, artes de pesca utilizados o antecedentes de las embarcaciones, lo que impide conocer si operan de forma legal y sostenible. El informe, basado en la comparación de registros de más de una docena de países, señala que si bien Argentina cuenta con un registro interno, la información no es de acceso público ni está en formato digital actualizado.

Expertos subrayan que esta opacidad representa un riesgo tanto para el ecosistema como para la economía nacional, especialmente ante la presión internacional por garantizar la trazabilidad y legalidad de los productos del mar. “Lo que falta no es capacidad técnica, sino voluntad política”, afirmó Juan Coustet, coordinador de investigación de Sin Azul No Hay Verde. La falta de transparencia dificulta el control ciudadano y el accionar de organismos de fiscalización, mientras crece la actividad depredadora en aguas argentinas, como en la milla 200 del Atlántico Sur, donde operan flotas extranjeras sin regulación.

Las organizaciones impulsan la campaña “Mar Abierto” y exigen la creación de un registro digital, público y en línea que permita conocer en tiempo real qué embarcaciones están autorizadas, con qué permisos y bajo qué condiciones. Países como Perú, Chile, Brasil, Uruguay y México ya avanzaron en ese camino, marcando un contraste con la situación argentina. La falta de transparencia debilita los esfuerzos de conservación marina y posiciona al país en desventaja en los mercados globales que exigen sustentabilidad y trazabilidad.

Te puede interesar
Lo más visto