
Cada 29 de junio se celebra en Argentina el Día del Camarógrafo y la Camarógrafa, en homenaje a Leonardo Henrichsen, el reportero gráfico argentino asesinado en 1973 mientras cubría un intento de golpe de Estado en Chile. La efeméride fue establecida oficialmente en 1989 por resolución del Congreso Nacional, a partir de una propuesta de su colega Sergio Pérez.
Leonardo Henrichsen nació el 29 de mayo de 1940 en Buenos Aires. De madre argentina y padre sueco, desde joven mostró una fuerte vocación por la imagen, impulsada por una cámara que recibió como regalo en su infancia. Su carrera lo llevó a trabajar como corresponsal de Canal 13 de Argentina y de la televisión sueca.
En junio de 1973 viajó a Santiago de Chile para cubrir el fallido levantamiento militar conocido como El Tanquetazo, contra el gobierno de Salvador Allende. Mientras registraba el accionar de los militares, un suboficial chileno notó su presencia, lo apuntó y disparó dos veces. El segundo disparo lo alcanzó, y Henrichsen cayó con su cámara aún encendida. Después, otros soldados continuaron disparando.
La impactante secuencia quedó registrada en la cinta, convirtiéndose en un documento histórico y símbolo del compromiso y la valentía de los reporteros gráficos.



Cambios en la visa para ingresar a EE.UU.: la entrevista será obligatoria desde septiembre

Corte de Red Link: sin Home Banking ni cajeros en la madrugada del domingo

Histórica condena en Argentina por la caza de un yaguareté en Formosa

Polémica en Tierra del Fuego por dictamen que habilita la salmonicultura




River venció a Godoy Cruz y es líder de la zona B del torneo Clausura
El Millonario se reencontró con el triunfo y se quedó con tres puntos importantes que le de tranquilidad de cara a las próximas semanas que tiene tan cargada de partidos. Fue 4 a 2 sobre el Tomba mendocino. Los goles fueron marcados por Sebastián Driussi y Giuliano Galoppo en dos ocasiones cada uno. Mientras que para la visita los hizo Agustín Auzmendi ambas conquistas.