Exclusiva con Hernán Zerneri en Espacio TEC

En Bahía Blanca, Hernán Zerneri ha dado vida al Espacio TEC, un museo que reinterpreta la historia de la tecnología a través de la reutilización de equipos considerados desechos. Este espacio no solo genera conciencia ambiental, sino que también permite a las generaciones actuales explorar la era analógica y aprender sobre la evolución tecnológica.

Ciencia y tecnología 07 de octubre de 2023 Hanni H

Hernán Zerneri, coordinador de este espacio es un visionario en Bahía Blanca que ha transformado la gestión de residuos en una oportunidad para la creatividad, la educación y la conciencia ambiental. Su proyecto, el Espacio TEC, es un museo que desafía las convenciones al demostrar cómo los desechos pueden convertirse en una fuente de creación y conocimiento.

En Espacio TEC, la premisa es simple pero poderosa: dar nueva vida a equipos que alguna vez fueron considerados desechos electrónicos. Estos dispositivos, en lugar de ser descartados, son restaurados estéticamente y dotados de un significado histórico. Esta iniciativa demuestra que, con imaginación y esfuerzo, incluso los objetos aparentemente obsoletos pueden tener un segundo acto.

El museo no solo se dedica a exhibir estas creaciones únicas, sino que también se compromete con la educación y la conciencia ambiental. Uno de sus objetivos es mostrar a las generaciones más jóvenes cómo funcionaban los dispositivos tecnológicos en la era analógica, mucho antes de la omnipresencia de los smartphones. Es una oportunidad para revivir la historia de la informática desde sus inicios hasta la actualidad.

Espacio TEC alberga una colección diversa que abarca desde calculadoras mecánicas del siglo XIX hasta computadoras de generaciones más recientes. Este museo es un tesoro para aquellos que desean sumergirse en la evolución de la tecnología y apreciar el ingenio que ha dado forma a nuestras vidas digitales modernas.

La visión de Hernán Zerneri y su Espacio TEC no solo se trata de reciclar dispositivos, sino de reciclar la historia y la cultura tecnológica. Es un recordatorio de que, a menudo, lo que consideramos desechos puede convertirse en una fuente inagotable de inspiración y aprendizaje. Te invitamos a ver el video con la entrevista completa y el recorrido por Espacio TEC para conocer más sobre este proyecto innovador.

Te puede interesar
Gm5yo4mXMAAMo1-

Hito en la medicina veterinaria: colocaron con éxito el primer marcapasos a un perro en Uruguay

i24
Ciencia y tecnología 25 de marzo de 2025

El pasado 13 de marzo, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República logró un avance histórico en la medicina veterinaria de Uruguay al realizar con éxito la implantación del primer marcapasos en un perro. El paciente fue Policarpo, un can macho de 13 años que padecía un bloqueo atrioventricular de tercer grado, una condición potencialmente mortal que le provocaba pérdidas frecuentes de conocimiento.

elon-musk-640x360

Llegar a Marte: SpaceX busca pasar las pruebas de la NASA para aterrizar sobre el planeta rojo

i24
Ciencia y tecnología 16 de marzo de 2025

SpaceX continúa avanzando en su ambicioso proyecto de exploración espacial con la meta de aterrizar en Marte. Antes de llevar a cabo sus misiones tripuladas, la compañía de Elon Musk debe superar las exigentes pruebas de la NASA, que incluyen la fiabilidad del cohete Starship en términos de seguridad para la tripulación y la viabilidad de las operaciones de repostaje en órbita.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email