
Este es el precio que tendrá la suscripción de Facebook e Instagram sin publicidad
Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, planea ofrecer una versión sin publicidad de estas dos redes sociales en Europa. Se ha revelado que el precio de esta suscripción variará según si se realiza desde la versión web o las aplicaciones móviles, y podría incluir tarifas adicionales por múltiples perfiles.
Ciencia y tecnología 04 de octubre de 2023 Hanni HMeta, la empresa detrás de Facebook e Instagram, tiene planes de ofrecer una opción de suscripción sin publicidad para usuarios en Europa. Aunque todavía no se ha lanzado oficialmente, se han revelado detalles sobre el precio que podría tener esta suscripción y cómo funcionaría.
La estrategia de Meta incluye dos opciones para los usuarios europeos: la primera es continuar utilizando las redes sociales de forma gratuita, pero con anuncios personalizados, como ocurre en la actualidad. La segunda opción es suscribirse a una versión de pago que ofrezca Facebook e Instagram sin publicidad.
Se espera que el precio de la suscripción varíe según la plataforma desde la cual se realice. Para los usuarios que se suscriban desde la versión web de escritorio, el costo sería de alrededor de 10 euros al mes. Sin embargo, para aquellos que opten por suscribirse a través de las aplicaciones móviles de iOS y Android, el precio sería aproximadamente de 13 euros mensuales. Esta diferencia de precio se debe a las comisiones que Apple y Google imponen a las suscripciones dentro de sus plataformas.
Además del costo base de la suscripción, Meta ha planteado la posibilidad de cobrar 6 euros adicionales por cada perfil vinculado a una cuenta de usuario. Esto significa que si un usuario desea tener múltiples perfiles sin anuncios en estas dos redes sociales, tendría que pagar una tarifa extra por cada uno.
Sin embargo, estas tarifas propuestas han generado preocupaciones entre los reguladores europeos, incluyendo la Comisión de Protección de Datos de Irlanda y la Comisión Europea. Consideran que los precios podrían ser demasiado elevados y que esta opción de suscripción podría no ser una solución efectiva para proteger la privacidad de las cuentas de los usuarios.
La relación entre Meta y las autoridades europeas ha sido tensa en los últimos meses debido a preocupaciones sobre la privacidad y el manejo de datos de los usuarios. Este año, la empresa fue multada con 1.200 millones de euros por violar el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea.
Dadas estas preocupaciones, los reguladores podrían llevar a cabo investigaciones adicionales para evaluar si las versiones de pago de Facebook e Instagram cumplen con los estándares de privacidad y protección de datos requeridos por la legislación europea, lo que podría retrasar la implementación de la propuesta.
En resumen, Meta planea ofrecer una suscripción sin publicidad para Facebook e Instagram en Europa, con precios que varían según la plataforma y posibles tarifas adicionales por perfiles múltiples. Sin embargo, la propuesta enfrenta preocupaciones de reguladores europeos sobre los precios y la protección de la privacidad de los usuarios, lo que podría llevar a investigaciones adicionales. La fecha de disponibilidad aún no se ha anunciado oficialmente.


Científicos del CONICET lanzan un paro nacional en reclamo de fondos y salarios
Los trabajadores del CONICET denuncian deterioro institucional, congelamiento de salarios y recortes en proyectos de investigación. La medida se conoce luego del amplio interés que despertó una investigación filmada en la cuenca marina marplatense.

Laboratorio ruso revela cuándo los primeros pacientes recibirán una vacuna contra el cáncer
Dada la diversidad de tipos de cáncer, la vacuna rusa se crea basándose en los datos genéticos de un paciente específico y no puede utilizarse en ninguna otra persona.

Contaminación plástica: el mundo generó 400 millones de toneladas de residuos en un año
En pocas semanas, los países se reunirán en Ginebra para negociar un tratado mundial sobre plásticos.

Nació un bebé tras más de 30 años congelado: el caso que rompe récords y reabre debates éticos
Thaddeus Daniel Pierce nació en Estados Unidos a partir de un embrión criopreservado desde 1994. Es el caso más antiguo del mundo y plantea nuevos interrogantes sobre la fertilización asistida.

Hallaron una bolsa con inscripciones chinas a 1.200 metros de profundidad frente a Mar del Plata

Gravísimos incidentes en el partido Independiente - Universidad de Chile
Mientras se disputaba el encuentro revancha de los cuartos de final de la Copa Sudamericana, todo terminó en un escándalo con una pelea feroz en las tribunas, con una inacción absoluta de la policía de la provincia de Buenos Aires. El encuentro fue suspendido cuando estaba 1 a 1, con varios heridos de gravedad.

Detuvieron al presunto fundador de la plataforma ilegal "Al Ángulo TV"

