
El Gobierno analiza prorrogar por decreto las facultades delegadas que vencen en julio
Política12 de mayo de 2025 Redacción I24


El Gobierno nacional evalúa prorrogar por decreto las facultades delegadas que vencen el 8 de julio, tras un año de vigencia desde la sanción de la Ley Bases. Estas atribuciones permiten al Ejecutivo avanzar con la reforma del Estado, que contempla la eliminación, fusión y transformación de organismos públicos, empresas y fondos fiduciarios. Los equipos técnicos de la Casa Rosada analizan extenderlas al menos por tres meses ante la dificultad de alcanzar un consenso legislativo.
Desde Balcarce 50 reconocen que, en caso de oficializarse la medida, podría haber impugnaciones judiciales. La estrategia se basaría en el antecedente del DNU 179/2025, que habilitó el acuerdo con el FMI citando el artículo 99 de la Constitución, el cual faculta al presidente a emitir decretos de necesidad y urgencia en casos excepcionales. Además, el oficialismo contempla blindar su tratamiento en el Congreso a través de la Comisión Bicameral Permanente.
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, tiene previstas medidas que requieren estas facultades: la eliminación de 24 organismos, la fusión de 15 estructuras, la transformación de otros 16 y la derogación de más de 40 leyes. También se proyecta disolver todos los fondos fiduciarios, salvo el destinado a subsidios de gas. El Gobierno sostiene que la prórroga es clave para continuar con su plan de reforma y reducción del Estado.


Milei confirmó que apelará el fallo de EE.UU. sobre YPF y cargó contra Kicillof

El PJ bonaerense busca la unidad de cara al cierre de alianzas

Elecciones en Chile: polarización entre pinochetistas y comunistas




Milei confirmó que apelará el fallo de EE.UU. sobre YPF y cargó contra Kicillof


El sistema de IA de Microsoft diagnosticará con una precisión cuatro veces mayor que la de un médico humano
Microsoft anuncia que ha desarrollado un sistema de inteligencia artificial que crea un "camino hacia la superinteligencia médica" que puede lidiar con casos "diagnósticamente complejos e intelectualmente exigentes" y diagnosticar enfermedades con cuatro veces más precisión que un panel de médicos.