


En Presidencia Roque Sáenz Peña, a 167 kilómetros de Resistencia, llovió 250 milímetros en los últimos dos días. Hubo calles anegadas y en el barrio Analá se habilitó un centro de evacuados dentro de una escuela.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió ayer una alerta naranja para gran parte de la provincia, a excepción de las localidades del este, costeras al río Uruguay. El aviso involucra a Capital y todo el Gran Corrientes, más otros municipios como Bella Vista, Goya, Esquina, Ituzaingó y Mercedes.
Las horas críticas, de acuerdo con el SMN, serán las comprendidas entre la mañana y el mediodía. Luego, el alerta pasaría a color amarillo hasta el viernes al mediodía. Para el nivel naranja los valores de precipitación acumulada rondan entre 90 y 150 mm; mientras que para el segundo podría oscilar entre 30 y 60 mm.
Más categórico fue el sitio especializado en pronósticos meteored.com con una previsión de tormentas fuerte a severas. "Lo más relevante será lo que va a suceder en las provincias del Nordeste argentino entre el jueves y viernes. Los acumulados podrían oscilar entre 80 y 120 mm en pocas horas, especialmente en la zona central del Litoral", sostuvo Christian Garavaglia, licenciado en Ciencias de la Atmósfera por la Universidad de Buenos Aires.
Según el satélite de tiempoyradar.com.ar, el primer evento que podría involucrar caída de granizo sucedería este jueves a la medianoche. Luego otra gran frente de tormentas podría afectar casi durante todo el día al centro-sur de la provincia. La Capital recibiría agua nuevamente en horas de la noche.
El subsecretario de Gestión Integral de Riesgos y Catástrofes de la comuna capitalina, José Pedro Ruiz, comentó a diario época que se esperan entre 40 y 50 mm para este jueves, siendo en las horas de la mañana cuando la lluvia más abundante se haga presente.
"Venimos de soportar 103 milímetros el día martes, no hubo mayores complicaciones debido a que el suelo estuvo bastante seco y consiguió una absorción rápida", destacó el funcionario. No obstante señaló que el viernes podrías producirse algunos inconvenientes, teniendo en cuenta que habrá una saturación de agua sobre la superficie.
"Venimos trabajando con la limpieza de los sumideros y gracias a ello se pudo transitar todo el día", resumió sobre los trabajos. A la vez que destacó que dos camiones de Forever Pipe trabajan a en turno mañana y tarde para resolver problemas puntuales en los desagües pluviales.
Los radares meteorológicos también anticipan un fuerte caída de agua para el viernes. Recién, el desplazamiento del frente de tormenta finalizaría horas después del mediodía.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) emitió su pronóstico semanal, en el que advierte sobre importantes acumulados de lluvia entre el 7 y el 12 de mayo en el noreste argentino.
Según el organismo, las zonas más afectadas serán el norte de Corrientes, Misiones y el este del Chaco, donde las precipitaciones podrían superar los 100 milímetros. El mapa elaborado por el INTA resalta estas áreas en rojo y bordó, mientras que las anomalías indicadas con tonos lilas y rosados muestran que los registros estarán muy por encima del promedio histórico para esta época del año.
Estas condiciones podrían tener impacto en la actividad agropecuaria y rural, por lo que se recomienda tomar precauciones ante posibles anegamientos y complicaciones logísticas.