

Hoy, 8 de mayo, miles de fieles se congregan en la Basílica de Luján para rendir homenaje a la Virgen de Luján, patrona espiritual de Argentina. Esta fecha conmemora la llegada de su imagen a la provincia de Buenos Aires en 1630, cuando una carreta que transportaba su figura se detuvo milagrosamente en Luján, lo que fue interpretado como un signo divino.
La historia de la Virgen de Luján se remonta al siglo XVII, cuando Antonio Farías Sáa, un hacendado portugués, encargó una imagen de la Virgen María desde Brasil para su capilla en Sumampa. Sin embargo, la carreta que transportaba la imagen se detuvo inexplicablemente en Zelaya, partido de Pilar, y solo avanzó cuando se descargó el cajón que contenía la imagen de la Virgen. Este suceso llevó a la conclusión de que la Virgen quería quedarse en ese lugar.
Cada año, millones de peregrinos caminan hacia la Basílica de Luján para rendir homenaje a la Virgen. La celebración incluye misas especiales, procesiones y actividades culturales que reflejan la devoción y la identidad nacional argentina. La Basílica de Luján es uno de los destinos religiosos más visitados del país y un símbolo de unidad y fe para muchos creyentes.
La devoción a la Virgen de Luján representa la esperanza y la protección para miles de creyentes. Su imagen es considerada la patrona de Argentina, lo que le otorga un papel central en la identidad cultural y religiosa del país. La Virgen de Luján se convirtió en un ícono de protección no solo espiritual, sino también cultural y social en momentos difíciles para la nación.
La celebración del Día de la Virgen de Luján tiene un profundo impacto cultural y social en Argentina. Fomenta un sentido de comunidad y pertenencia entre los asistentes, y se traduce en un ambiente de camaradería y solidaridad. La festividad también incluye expresiones artísticas, como danzas y música folclórica, que reflejan la diversidad cultural del país.


Un rayo mató a seis animales en un campo pampeano y el productor lamentó: “Un segundo, diez millones de pesos”
El temporal que afectó este jueves a La Pampa dejó fuertes pérdidas para un productor de Quehué, que vio morir a cinco vacas y un ternero tras la caída de un rayo; en distintas zonas de la provincia también se registraron lluvias intensas y caída de granizo.

Casación ordena acelerar el decomiso de bienes de Cristina Kirchner en la causa Vialidad

#SantaCruzElige2025: recordatorio sobre el carácter universal, igual, secreto, libre y obligatorio del voto

La Justicia ordenó al PAMI restituir los medicamentos esenciales a todos sus afiliados del país

Citan a indagatoria al dueño de Manaos por una denuncia de ARCA por evasión millonaria



Después de un mal primer tiempo, el Xeneize logró recuperarse y dar vuelta el resultado para vencer 3 a 1 y colocarse en una posición de expectativa en la tabla anual para entrar a la Copa Libertadores del año próximo. Rodrigo Insúa con un golazo marcó la apertura, mientras que Milton Giménez, en dos ocasiones, y Miguel Merentiel para quedarse con un triunfo imprescindible.




