
En Argentina, el 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro, una fecha dedicada a reconocer y valorar la importante labor de los docentes en la formación de las nuevas generaciones.
La historia de "El Eternauta" creada por Héctor Oesterheld es una obra maestra de la ciencia ficción argentina que ha cautivado a generaciones de lectores. El término "Eternauta" se divide en dos partes: "Eter", que remite a "éter" y "lo eterno", y "Nauta", que significa "navegante" o "viajero". Así, un eternauta es aquel que viaja por lo eterno, destinado a conocer la eternidad.
La historia se ambienta en una Ciudad de Buenos Aires invadida por extraterrestres, donde el protagonista, Juan Salvo, se convierte en el eternauta que debe atravesar el territorio de guerra para entender lo que está pasando y formar una resistencia. A medida que viaja sin quererlo a través del tiempo y del espacio, Salvo busca reencontrarse con su familia y encontrar una forma de sobrevivir en un mundo hostil.
La historia de "El Eternauta" tiene muchos tintes filosóficos y políticos, y busca poner en primer lugar la importancia de la resistencia y la acción colectiva. La obra es una reflexión sobre la condición humana y la capacidad de resistir ante la adversidad. A través de la narrativa, Oesterheld nos invita a reflexionar sobre la importancia de la unión y la lucha colectiva para superar los desafíos.
"El Eternauta" es un clásico de la ciencia ficción argentina que ha sido adaptado a diferentes formatos, incluyendo una serie producida por Netflix protagonizada por Ricardo Darín. La obra sigue siendo relevante hoy en día, y su mensaje sobre la importancia de la resistencia y la acción colectiva sigue siendo una inspiración para muchos.
En Argentina, el 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro, una fecha dedicada a reconocer y valorar la importante labor de los docentes en la formación de las nuevas generaciones.
Cada 7 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Trabajador Cinematográfico, una fecha destinada a homenajear a todos aquellos y aquellas que, detrás de cámaras, hacen posible la creación de películas, series, documentales y todo tipo de producciones audiovisuales. Desde camarógrafos y guionistas hasta iluminadores, sonidistas, técnicos de montaje y vestuaristas: el cine es una obra colectiva, y esta jornada busca destacar su labor silenciosa pero esencial.
Cada 24 de agosto, Argentina celebra el Día del Lector, una fecha que conmemora el nacimiento de Jorge Luis Borges, uno de los escritores más influyentes de la literatura universal y símbolo indiscutido de las letras argentinas. Instituida por la Ley 26.754 en 2012, esta jornada busca no solo homenajear al autor de Ficciones y El Aleph, sino también promover el hábito de la lectura como una herramienta de crecimiento personal, inclusión y ciudadanía.
El actor falleció después de atravesar una grave enfermedad que lo tenía alejado de los medios.
Así lo expresó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, este lunes tras el inicio de nuevos trabajos de exploración en Palermo Aike por parte de YPF. Estuvo en la zona acompañando al gobernador de la provincia, Claudio Vidal.