
The Economist: Javier Milei “nunca estuvo tan cerca de convertir a Argentina en una economía normal”
Economía15 de abril de 2025 i24El prestigioso semanario británico The Economist publicó este martes un extenso análisis sobre el rumbo económico de Argentina, en el que afirmó que el presidente Javier Milei está más cerca que nunca de “convertir al país en una economía normal”. El artículo fue publicado tras el anuncio del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la puesta en marcha del nuevo esquema cambiario, que implica la salida del cepo.

“El caos económico global amenaza sus reformas, y la política aún puede jugarle en contra”, advierte el medio, que si bien destaca los avances del Gobierno en materia de estabilización económica, también señala riesgos externos e internos que podrían condicionar el futuro de su programa.
En cuanto al contexto internacional, el semanario advierte que “la guerra comercial lanzada por Donald Trump provocó una fuerte caída en el precio del petróleo y amenaza los precios de los productos agrícolas”, lo que podría afectar directamente a dos de los principales sectores exportadores de Argentina, dificultando así la acumulación de reservas del Banco Central.
Desde lo político, The Economist remarca que el nivel de aprobación del presidente Milei se mantiene en torno al 45%, aunque con una baja sostenida desde el inicio del año. En ese sentido, subraya que “los mercados seguirán de cerca las elecciones regionales y las legislativas en busca de señales de un eventual regreso del peronismo”.
El artículo también recoge declaraciones de Alejandro Werner, del Peterson Institute en Washington, quien sostuvo que “ninguna reforma estructural es más importante para Argentina que abandonar las políticas económicas del peronismo radical”.


Avanza la Red Federal de Concesiones: se abrieron las ofertas económicas para la Etapa I del plan vial
El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, anunció este martes a través de la red social X la apertura de las ofertas económicas correspondientes a la Etapa I de la Red Federal de Concesiones, un ambicioso proyecto de infraestructura que busca modernizar más de 9.000 kilómetros de rutas nacionales.

Presupuesto 2026: la oposición busca dictamen y el oficialismo apuesta a debatirlo en extraordinarias

Aumentan 3,8% las tarifas de gas en noviembre y se espera un ajuste similar para la luz

Euforia en los mercados: acciones argentinas alcanzan récord y los bonos continúan en alza

La producción petrolera se acerca a un récord histórico y las exportaciones podrían superar los US$6000 millones


Milei viaja a Estados Unidos en busca de inversiones, sin reunión prevista con Donald Trump

Cayó una avioneta narco en Salta y secuestraron 130 kilos de cocaína




