Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología: Un Homenaje al Dr. Bernardo Houssay

Ciencia y tecnología 10 de abril de 2025 I24

Cada 10 de abril, se celebra el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología en honor al legado del Dr. Bernardo Houssay, un médico, farmacéutico y científico argentino que fue distinguido con el Premio Nobel en Medicina en 1947. La fecha fue designada en 1982 por la Conferencia General de la Unesco, y en Argentina, también se celebra el Día del Investigador Científico en conmemoración a su nacimiento.

MFME3P6PFVEWTJBGQ4LABLWCCM

Bernardo Houssay nació el 10 de abril de 1887 en Buenos Aires, Argentina, en el seno de una familia de inmigrantes franceses. Fue un prodigio desde temprana edad, graduándose de bachiller a los 13 años, farmacéutico a los 17 y médico a los 23. Su carrera destacada incluyó importantes contribuciones a la fisiología y la medicina, y sus investigaciones sobre el papel de la glándula pituitaria en la regulación del azúcar en la sangre fueron fundamentales para la comprensión de enfermedades como la diabetes.

1632208808257

Houssay recibió numerosos reconocimientos por su trabajo, incluido el Premio Nobel de Medicina en 1947, convirtiéndose en el primer latinoamericano en lograr este galardón en ciencias. También fue nombrado doctor Honoris Causa por 29 universidades, miembro de 55 academias y de 139 sociedades científicas.

Bernardo-Houssay

*La Casa Museo y el Museo de la Diabetes*

La casa donde vivió Houssay entre 1925 y 1971, ubicada en Viamonte 2790, Ciudad de Buenos Aires, fue convertida en museo y declarada Lugar Histórico Nacional en 1999. La casa y el archivo personal del Premio Nobel fueron donados a la Fundación para la Educación, la Ciencia y la Cultura (FECIC) con el objetivo de promover su figura, difundir sus valores y sus logros profesionales y académicos.

En 2023, se inauguró el Museo de la Diabetes, un espacio pensado para la prevención y concientización sobre la enfermedad a través de la educación y el juego. A partir de mayo de 2024, la Casa Museo reabre sus puertas al público y a instituciones educativas para realizar visitas guiadas programadas.

Te puede interesar
Gm5yo4mXMAAMo1-

Hito en la medicina veterinaria: colocaron con éxito el primer marcapasos a un perro en Uruguay

i24
Ciencia y tecnología 25 de marzo de 2025

El pasado 13 de marzo, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República logró un avance histórico en la medicina veterinaria de Uruguay al realizar con éxito la implantación del primer marcapasos en un perro. El paciente fue Policarpo, un can macho de 13 años que padecía un bloqueo atrioventricular de tercer grado, una condición potencialmente mortal que le provocaba pérdidas frecuentes de conocimiento.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email