
Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología: Un Homenaje al Dr. Bernardo Houssay
Ciencia y tecnología 10 de abril de 2025 I24

Cada 10 de abril, se celebra el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología en honor al legado del Dr. Bernardo Houssay, un médico, farmacéutico y científico argentino que fue distinguido con el Premio Nobel en Medicina en 1947. La fecha fue designada en 1982 por la Conferencia General de la Unesco, y en Argentina, también se celebra el Día del Investigador Científico en conmemoración a su nacimiento.
Bernardo Houssay nació el 10 de abril de 1887 en Buenos Aires, Argentina, en el seno de una familia de inmigrantes franceses. Fue un prodigio desde temprana edad, graduándose de bachiller a los 13 años, farmacéutico a los 17 y médico a los 23. Su carrera destacada incluyó importantes contribuciones a la fisiología y la medicina, y sus investigaciones sobre el papel de la glándula pituitaria en la regulación del azúcar en la sangre fueron fundamentales para la comprensión de enfermedades como la diabetes.
Houssay recibió numerosos reconocimientos por su trabajo, incluido el Premio Nobel de Medicina en 1947, convirtiéndose en el primer latinoamericano en lograr este galardón en ciencias. También fue nombrado doctor Honoris Causa por 29 universidades, miembro de 55 academias y de 139 sociedades científicas.
*La Casa Museo y el Museo de la Diabetes*
La casa donde vivió Houssay entre 1925 y 1971, ubicada en Viamonte 2790, Ciudad de Buenos Aires, fue convertida en museo y declarada Lugar Histórico Nacional en 1999. La casa y el archivo personal del Premio Nobel fueron donados a la Fundación para la Educación, la Ciencia y la Cultura (FECIC) con el objetivo de promover su figura, difundir sus valores y sus logros profesionales y académicos.
En 2023, se inauguró el Museo de la Diabetes, un espacio pensado para la prevención y concientización sobre la enfermedad a través de la educación y el juego. A partir de mayo de 2024, la Casa Museo reabre sus puertas al público y a instituciones educativas para realizar visitas guiadas programadas.



Una ingeniera salteña fue seleccionada para un prestigioso programa internacional de formación espacial

Japón avanza con sangre artificial compatible con todos los grupos: prometen uso clínico para 2030
Investigadores japoneses desarrollaron glóbulos rojos artificiales a partir de sangre caducada. El avance podría revolucionar la medicina de emergencia y eliminar las barreras entre grupos sanguíneos.

Científicos argentinos logran frenar el avance del cáncer con un tratamiento revolucionario

El telescopio James Webb detectó agua y posibles señales de vida en el exoplaneta más cercano a la Tierra

Mercosur y EFTA concluyeron negociaciones para un histórico Tratado de Libre Comercio
La Argentina fue sede del anuncio oficial durante la Cumbre del Mercosur. El acuerdo alcanzado beneficiará a más de 300 millones de personas y promete impulsar el comercio entre ambos bloques.

Ola de calor en Europa: en un bar de París el termómetro marcó más de 63 grados

