Unicef lanzó una guía para intentar frenar las apuestas en adolescentes

El 80% de los adolescentes encuestados por Unicef participó o conoce a alguien que apostó online. Por esto, publicaron una guía gratuita para familias.

Actualidad08 de abril de 2025 I24

Unicef Argentina advirtió sobre el fuerte impacto que tienen las apuestas online en chicos y chicas. Según una encuesta realizada a través de su plataforma U-Report, ocho de cada diez adolescentes afirmaron haber participado en este tipo de plataformas o conocer a alguien de su edad que lo haya hecho. Además, cuatro de cada diez dijeron que no pudieron hablar de este tema en sus casas por miedo o vergüenza.

f414x232-1602084_1615823_5050

La guía que difundió el organismo, “Zoom a las apuestas”, apunta a que madres, padres y personas adultas puedan comprender la magnitud del problema y acompañar a sus hijas e hijos. El material es gratuito y está disponible para descarga, con recomendaciones concretas y lenguaje accesible a través del siguiente link.

Entre los principales hallazgos, se destacó que muchas apuestas comienzan a partir de los 13 años, edad en la que los chicos acceden a billeteras virtuales. También se indicó que los varones apuestan más que las mujeres, y que utilizan tanto plataformas legales como ilegales. La entrada suele ser a través del fútbol, pero rápidamente se diversifica con casinos virtuales o videojuegos con dinero real.

La publicidad constante, en redes y a través de influencers, es uno de los factores que más impacto genera en esta franja etaria. Se construye la idea de que ganar es fácil, rápido y posible sin esfuerzo. Esta narrativa engancha especialmente a quienes están más expuestos, y muchas veces sin supervisión adulta.

El informe también reveló prácticas preocupantes, como el uso de “cajeros” (intermediarios que hacen las apuestas por ellos) y la aparición de “prestamistas” que se aprovechan de adolescentes endeudados. Esta dinámica pone en juego no sólo dinero, sino el bienestar emocional, el rendimiento escolar, el sueño y las relaciones personales.

Unicef llamó a las familias a estar atentas a signos como cambios de humor, insomnio, retraimiento o interés excesivo por resultados deportivos. También recomendó abrir el diálogo digital con confianza, establecer reglas claras, hablar sobre el rol de influencers y fomentar alternativas fuera de las pantallas: deporte, arte, tiempo compartido y actividades con pares.

Te puede interesar
Lo más visto
Juan de Benedictis

Juan de Benedictis ganó la prueba del Turismo Carretera en Toay

Claudio Jaitzman
Deporte20 de abril de 2025

El piloto nacido en Necochea a bordo del Ford Mustang se coronó en el circuito pampeano, para cerrar un gran domingo de Pascua en la carrera especial del Turismo Carretera. Marcos Landa con el Mustang finalizó segundo, mientras que Marcelo Agrelo con Toyota Camry se ubicó en el último lugar del podio. Juan Manuel Trucco se queda como líder del campeonato con 110 puntos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email