Semana Santa: La Tradición de No Comer Carne

Actualidad15 de abril de 2025 I24

La Semana Santa es una de las festividades más importantes del calendario católico, y una de las tradiciones más comunes es no comer carne, particularmente carnes rojas, durante ciertos días. Pero, ¿qué días son estos y por qué se sigue esta costumbre?

0w2kcAVNO_1200x630__1

Días de Abstinencia

- Miércoles de Ceniza: El primer día de la Cuaresma, cuando se impone la abstinencia de carnes rojas.

- Viernes Santo: El día que se conmemora la muerte de Jesucristo, cuando se practica la abstinencia de carnes rojas como signo de dolor y arrepentimiento.

¿Por qué no se come carne?

La abstinencia de carnes rojas se debe a que, en la antigüedad, su consumo se asociaba a banquetes de festejos, lo contrario a lo que se conmemora en estos días de la Semana Santa. En el Viernes Santo, en particular, se busca expresar dolor y arrepentimiento por los pecados.

En lugar de carne, se suelen consumir alimentos como:

- Pescado

- Empanadas de vigilia

- Comidas vegetarianas

- Pastas sin carne 

Con el paso del tiempo, la práctica de la abstinencia se ha flexibilizado. El Papa Pablo VI indicó que se podía practicar la penitencia de otras formas, como la oración o las obras de caridad. El Papa Francisco también sugirió formas de abstinencia y penitencia que van más allá de la comida, como no utilizar artículos electrónicos o realizar obras de piedad y misericordia.

Te puede interesar
Lo más visto
River Palmeiras

Copa Libertadores: Palmeiras sorprendió a River en el Monumental

Claudio Jaitzman
Deporte17 de septiembre de 2025

El Millonario jugó un mal primer tiempo, mejoró en el segundo y terminó cayendo 2 a 1 por la ida de los cuartos de final del torneo continental. Los goles de los brasileños fueron marcados por Gustavo Gómez y Vitor Roque, mientras que el descuento llegó sobre el final con un remate de Lucas Martínez Quarta que se desvió en el camino. El miércoles próximo se disputará la revancha en San Pablo.