


La Semana Santa es una de las festividades más importantes del calendario católico, y una de las tradiciones más comunes es no comer carne, particularmente carnes rojas, durante ciertos días. Pero, ¿qué días son estos y por qué se sigue esta costumbre?
Días de Abstinencia
- Miércoles de Ceniza: El primer día de la Cuaresma, cuando se impone la abstinencia de carnes rojas.
- Viernes Santo: El día que se conmemora la muerte de Jesucristo, cuando se practica la abstinencia de carnes rojas como signo de dolor y arrepentimiento.
¿Por qué no se come carne?
La abstinencia de carnes rojas se debe a que, en la antigüedad, su consumo se asociaba a banquetes de festejos, lo contrario a lo que se conmemora en estos días de la Semana Santa. En el Viernes Santo, en particular, se busca expresar dolor y arrepentimiento por los pecados.
En lugar de carne, se suelen consumir alimentos como:
- Pescado
- Empanadas de vigilia
- Comidas vegetarianas
- Pastas sin carne
Con el paso del tiempo, la práctica de la abstinencia se ha flexibilizado. El Papa Pablo VI indicó que se podía practicar la penitencia de otras formas, como la oración o las obras de caridad. El Papa Francisco también sugirió formas de abstinencia y penitencia que van más allá de la comida, como no utilizar artículos electrónicos o realizar obras de piedad y misericordia.




Día Mundial de la Hemofilia: Un llamado a la acción por las mujeres y niñas





