
Aclaran que la castración es gratuita y solo se dan turnos mediante llamada telefónica.
Las ventas de paquetes turísticos para Semana Santa crecieron un 20% en comparación con el año anterior, según agencias del sector. El tipo de cambio favorable incentivó principalmente los viajes internacionales, con destinos como Río de Janeiro, Santiago de Chile y Madrid entre los más elegidos. Sin embargo, varios puntos turísticos nacionales también registraron alta demanda, destacándose Puerto Iguazú, Bariloche, Mendoza y Salta.
Desde plataformas como Despegar, Atrápalo y Travel Services coincidieron en que hubo un fuerte incremento en las búsquedas de último momento, con Iguazú liderando el ranking nacional y Río el internacional. Además, se registró un mayor uso de promociones y cuotas, con hasta un 75% de los turistas eligiendo esa modalidad de pago. En vuelos, Iberia informó un aumento del 18% en su capacidad para conectar Argentina con Europa, mientras que Aerolíneas Argentinas fortaleció la red local.
Por otro lado, muchas personas optaron por actividades cercanas al hogar, como visitas al Bioparque Temaikèn o escapadas con spa y experiencias en viñedos urbanos. Los precios, tanto nacionales como internacionales, se mantuvieron estables o incluso más bajos que en 2024, lo que favoreció el movimiento turístico. El turismo local y regional reafirma así su protagonismo en los fines de semana largos.
Aclaran que la castración es gratuita y solo se dan turnos mediante llamada telefónica.
La secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Stefany Grant, acompañada por la senadora Natalia Gadano, mantuvo un encuentro con el Prefecto Nacional Naval, Guillermo José Giménez Pérez, para coordinar acciones que fortalezcan la operatividad de los puertos santacruceños y mejoren la logística pesquera provincial.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, acompañado por integrantes de su equipo de trabajo, visitó esta tarde distintos puntos de la ciudad de Río Gallegos, a los efectos de observar y evaluar la labor que se lleva adelante en cada una de las dependencias provinciales. En ese marco, el primer lugar al que llegó fue el predio del Consejo Agrario Provincial (CAP), sito en el parque industrial.