

Tras aceptarle anoche la renuncia como jefe de Gabinete a Martín Insaurralde en medio de la polémica por su lujoso viaje con la modelo Sofía Clerici a la ciudad española de Marbella, el gobernador Axel Kicillof habló por primera vez este domingo.
El gobernador de Buenos Aires comunicó que quiere disolver la cartera que conducía el también intendente en licencia de Lomas de Zamora.
“Luego de interiorizarme sobre la situación decidí aceptar, de forma inmediata, la renuncia de Martín Insaurralde al cargo de jefe de Gabinete del gobierno de la provincia de Buenos Aires”, dijo Kicillof en un comunicado que emitió en su cuenta de X (ex Twitter).
“Mi tarea es seguir liderando un gobierno al servicio del pueblo de la Provincia. Las explicaciones se tendrán que dar en los ámbitos correspondientes”, enfatizó.
“Asimismo, he decidido también enviar a la Legislatura Provincial un proyecto de ley donde disponemos disolver la Jefatura de Gabinete de Ministros, cuyas funciones sustantivas serán absorbidas por otros ministerios”, explicó el mandatario -que va por la reelección- sobre esta área, y aclaró: “No se trata de hacer ‘marketing de la honestidad’ en plena campaña electoral. Para nosotros el gobierno es una herramienta para transformar la vida de los demás”.
Para cerrar, el gobernador sostuvo: “No podemos distraernos ni perder tiempo. La celeridad con la que se resolvieron las cosas pone de manifiesto con claridad cuál es mi posición y mi decisión”.
Anoche, en tanto, voceros de la Provincia hicieron circular el decreto 2023/1815 en el que Kicillof aceptaba la salida del lomense, firmado tanto por el mandatario como por el ministro de Hacienda y Finanzas provincial, Pablo López, un funcionario de bajo perfil en relación con otros miembros del staff oficialista bonaerense y que tenía a Insaurralde bajo su órbita.


Tensión en Diputados: la oposición busca limitar los DNU y citar a Karina Milei

La oposición busca desplazar a Espert y limitar el poder de Milei en el Congreso

La renuncia de Espert reacomoda a La Libertad Avanza y reactiva el “Triángulo de Hierro”

Preocupación institucional por un proyecto de ley que eliminaría la defensa pública en Santa Cruz
El Consejo Federal de Defensores y Asesores Generales de la República Argentina expresó su profunda preocupación por una iniciativa legislativa que pondría en riesgo el acceso a la justicia y los derechos fundamentales en la provincia.


Juan Grabois habló tras las declaraciones de Fred Machado sobre José Luis Espert

Se suspenden las clases para este miércoles en varias localidades de Santa Cruz

