
Göbekli Tepe: El enigma del primer templo del mundo
Hace más de 10,000 años, en el sureste de Turquía, se construyó un complejo de estructuras megalíticas conocido como Göbekli Tepe. Este sitio desafía nuestra comprensión de los inicios de la civilización y la construcción monumental. En un paisaje árido y escarpado, nuestros antepasados levantaronpilares de piedra caliza intrincadamente tallados con representaciones de animales salvajes y aves.
Actualidad30 de septiembre de 2023 Hanni H

Este descubrimiento ha trastocado nuestra narrativa anterior sobre la civilización y la agricultura. Göbekli Tepe data de al menos mil años antes del inicio de la agricultura en la región, lo que plantea la pregunta de cómo una sociedad de cazadores-recolectores pudo construir algo tan monumental. Los pilares en forma de T se agrupan en círculos y se cree que tenían propósitos rituales o ceremoniales.
Una teoría es que Göbekli Tepe podría haber servido como un centro ceremonial o punto de encuentro para diferentes tribus nómadas. La colaboración en la construcción de estas estructuras monumentales podría haber sentado las bases para formas más complejas de organización social y la adopción posterior de la agricultura.
Este antiguo templo ha reescrito partes de la historia humana, recordándonos que nuestras raíces y aspiraciones como especie son profundas y complejas. Göbekli Tepe es un testimonio de la capacidad humana para innovar y colaborar, incluso en circunstancias improbables, y nos recuerda que nuestros ancestros buscaron formas de expresar su comprensión del mundo y conectar con algo más grande que ellos mismos.
Este sitio es un testimonio de la capacidad humana para la innovación y la colaboración, incluso en condiciones difíciles. Göbekli Tepe nos recuerda que mucho antes de las ciudades y las civilizaciones tal como las conocemos, nuestros ancestros buscaban formas de expresar su comprensión del mundo y dejar una marca que perdurara a través de los milenios.
Göbekli Tepe, ubicado en el sureste de Turquía, es uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de nuestro tiempo y ha cambiado nuestra comprensión de la historia antigua. Este antiguo santuario es considerado el templo o santuario más antiguo del mundo y ha sido designado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su existencia desafía nuestras ideas sobre cómo surgieron las estructuras arquitectónicas monumentales y los templos en la antigüedad, y sigue siendo un enigma fascinante que está siendo investigado por arqueólogos de todo el mundo.


Citan a indagatoria a tres exfuncionarios kirchneristas por el ataque al edificio de TN y eltrece

Cositorto condenado a 11 años de prisión en Salta por la megaestafa de Generación Zoe

Paritaria docente en Santa Cruz: el Gobierno provincial expuso su situación económica y mantiene el diálogo abierto

Rescatan a una familia que había desaparecido camino a Bahía Cracker

Intensa búsqueda de un menor desaparecido en Puerto Deseado


Ola de calor en Europa: en un bar de París el termómetro marcó más de 63 grados

El argentino hizo un buen trabajo con 26 giros en la primera práctica libre en Londres de cara al Gran Premio de Inglaterra que se disputará el domingo. El Alpine fue probado primero con gomas medias y luego las blandas para intentar encontrar primero ritmo y luego simular clasifiación para ver las respuestas del auto. El mejor tiempo fue para Lewis Hamilton con Ferrari.

Colapinto no pudo repetir el trabajo y terminó último en la segunda práctica
No pudo tener un rendimiento igual o mejor Franco con el Alpine y finalizó 20° en el segundo entrenamiento libre de la Fórmula 1 en el circuito de Silverstone. Su compañero de equipo, Pierre Gasly, fue 18°, mostrando que los autos siguen sin encontrar la solución para mejorar el rendimiento. Lando Norris marcó el mejor tiempo, seguido por las Ferrari de Charles Leclerc y Lewis Hamilton.