
Un policía rionegrino participó de un operativo en Bariloche con una bandera de Israel cosida en el pecho
Policiales23 de marzo de 2025

La aparición de una bandera israelí en el uniforme de un policía de Río Negro desató una fuerte polémica política. El efectivo formó parte de un operativo de desalojo en Bariloche. Portaba en el pecho una insignia extranjera, visible durante el accionar en la zona de la comunidad Buenuleo. La imagen fue captada por un reportero gráfico. Circuló en medios provinciales y redes sociales. Legisladores del justicialismo reaccionaron de inmediato. Presentaron un pedido de informes y exigieron explicaciones públicas.
La solicitud fue encabezada por la legisladora Magdalena Odarda. Sumó las firmas de Ayelén Espósito, Luciano Delgado Sempé, Leandro García, Ana Marks, Fabián Pilquinao y José Luis Berros. Todos pertenecen a los bloques Nuevo Encuentro y Vamos con Todos. La nota fue enviada al Ejecutivo provincial. Pide detalles puntuales sobre la presencia del símbolo extranjero. También interroga por el tipo de uniforme, su origen y el protocolo de uso aprobado por la policía rionegrina. “Queremos saber quién autorizó el uso de un emblema de otro país en una fuerza provincial”, explicó Odarda.
Los legisladores identificaron al efectivo como el sargento Oscar Eduardo Retamal. La imagen que lo muestra en pleno operativo exhibe claramente la bandera de Israel en el frente del chaleco. Esa foto fue tomada durante la intervención en el desalojo judicial de la comunidad mapuche Buenuleo. El procedimiento se realizó en las afueras de Bariloche. Fue encabezado por la fiscal jefa Betiana Cendón. Involucró a unidades motorizadas y fuerzas especiales.
Además del uniforme, los legisladores incluyeron un segundo punto en su presentación. Pidieron información sobre el tipo de armamento utilizado por la fuerza. Y consultaron si el gobierno provincial aplica el protocolo antipiquetes impulsado por Patricia Bullrich desde diciembre de 2023. Quieren saber si el lineamiento nacional se replicó en la provincia. Reclamaron fechas, lugares y detalles operativos.
“La ciudadanía necesita saber con qué doctrina se conduce la policía de Río Negro”, plantearon. La presencia de un símbolo extranjero en medio de un operativo de desalojo de una comunidad indígena elevó la tensión. El caso se produjo en un contexto de alta sensibilidad. Las intervenciones en zonas de conflicto con pueblos originarios siempre generan repercusiones políticas.
La comunidad Buenuleo ya había protagonizado otros conflictos por la tenencia de tierras. El desalojo fue ordenado por un fallo judicial. La fiscal Cendón solicitó la presencia policial para garantizar el cumplimiento. Durante esa intervención se registró la imagen del sargento Retamal. En la foto, el uniforme oficial muestra el emblema israelí cosido a la altura del pecho. El hecho generó sorpresa incluso entre efectivos de otras unidades presentes.


Capturan a prófugo vinculado al narcotráfico en Entre Ríos



Caso Loan: Cámara Federal confirma procesamientos contra integrantes de la Fundación Dupuy
La Cámara Federal de Corrientes confirmó los procesamientos contra diez imputados en la causa paralela del caso Loan, incluyendo algunos integrantes de la Fundación Dupuy. La decisión del tribunal ratifica los cargos contra los acusados por entorpecer la investigación de la presunta sustracción y ocultamiento de Loan Danilo Peña.

Rio Negro: Un hombre acusado por agredir a su hija mientras hacía la tarea

La Municipalidad de Río Gallegos sigue avanzando con obras públicas en diversos sectores
Se encuentra realizando diferentes obras públicas en distintos sectores de la ciudad. Un nuevo gimnasio municipal, viviendas, el espacio recreativo de la Laguna Ortiz, la ampliación del Gimnasio Verón y el Planetario son algunas de las que muestran mayor avance.

Juez Federal acusado de extorsión y protección a narcotraficantes

Argentina deroga decreto sobre el Estrecho de Magallanes tras reclamos de Chile
