
Argentina enfrenta 236 demandas en el extranjero por más de US$27.000 millones
Economía09 de marzo de 2025 Redacción I24Argentina enfrenta un complejo escenario judicial en tribunales internacionales, con 236 demandas que suman más de US$27.000 millones. Estas querellas surgen de incumplimientos en acuerdos financieros, estatizaciones y disputas contractuales que se arrastran desde la crisis de 2001. Entre los casos más relevantes se encuentra el juicio por la expropiación de YPF, que podría costarle al país US$16.100 millones, según un fallo de la justicia de Nueva York.
El Procurador del Tesoro y el Servicio Jurídico del Ministerio de Economía manejan la mayoría de estos litigios, muchos de ellos en el CIADI y tribunales europeos. Algunos procesos, como los relacionados con la deuda pública, continúan abiertos desde los canjes de bonos de 2005 y 2010. Además, hay pleitos de grandes grupos inversores y bancos internacionales, lo que complica aún más la estabilidad financiera del país.
Expertos advierten que esta acumulación de demandas no solo representa un problema económico, sino también una barrera para nuevas inversiones. Mientras el gobierno de Javier Milei busca atraer capital extranjero con garantías como las previstas en la Ley Bases y el RIGI, los antecedentes de incumplimientos generan incertidumbre. Argentina ya ha desembolsado US$17.000 millones por juicios similares en las últimas décadas, y la tendencia sugiere que el costo podría seguir aumentando.



Fuerte intervención del BCRA: vendió USD 730 millones en la semana y las reservas cayeron

Las exportaciones de carne crecieron en febrero, pero muestran una fuerte caída interanual

Las ventas en supermercados crecieron un 1,9% en enero, según el INDEC

Bancos lanzan préstamos de hasta $50 millones para monotributistas: requisitos y tasas

Marcha Federal de Guías de Turismo: convocatoria nacional para el 28 de marzo
Las asociaciones y colegios de guías de turismo de todo el país han anunciado la realización de una Marcha Federal de Guías de Turismo el próximo viernes 28 de marzo.

Hito en la medicina veterinaria: colocaron con éxito el primer marcapasos a un perro en Uruguay
El pasado 13 de marzo, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República logró un avance histórico en la medicina veterinaria de Uruguay al realizar con éxito la implantación del primer marcapasos en un perro. El paciente fue Policarpo, un can macho de 13 años que padecía un bloqueo atrioventricular de tercer grado, una condición potencialmente mortal que le provocaba pérdidas frecuentes de conocimiento.

El Gobierno compra gas por barco para garantizar el suministro en invierno
