
Argentina enfrenta 236 demandas en el extranjero por más de US$27.000 millones
Economía09 de marzo de 2025 Redacción I24

Argentina enfrenta un complejo escenario judicial en tribunales internacionales, con 236 demandas que suman más de US$27.000 millones. Estas querellas surgen de incumplimientos en acuerdos financieros, estatizaciones y disputas contractuales que se arrastran desde la crisis de 2001. Entre los casos más relevantes se encuentra el juicio por la expropiación de YPF, que podría costarle al país US$16.100 millones, según un fallo de la justicia de Nueva York.
El Procurador del Tesoro y el Servicio Jurídico del Ministerio de Economía manejan la mayoría de estos litigios, muchos de ellos en el CIADI y tribunales europeos. Algunos procesos, como los relacionados con la deuda pública, continúan abiertos desde los canjes de bonos de 2005 y 2010. Además, hay pleitos de grandes grupos inversores y bancos internacionales, lo que complica aún más la estabilidad financiera del país.
Expertos advierten que esta acumulación de demandas no solo representa un problema económico, sino también una barrera para nuevas inversiones. Mientras el gobierno de Javier Milei busca atraer capital extranjero con garantías como las previstas en la Ley Bases y el RIGI, los antecedentes de incumplimientos generan incertidumbre. Argentina ya ha desembolsado US$17.000 millones por juicios similares en las últimas décadas, y la tendencia sugiere que el costo podría seguir aumentando.


El Gobierno evalúa habilitar el uso de más de US$150.000 sin declarar

Las petroleras se alinean con YPF y bajan los precios de los combustibles en todo el país



El salario mínimo cayó un 31% durante la gestión de Milei y quedó por debajo del nivel de 2001

Sorpresa en Alpine, renunció el director deportivo Oliver Oakes
La noticia cae como un balde de agua fría, ya que Oakes era quien sostenía a Doohan y lo ratificaba como piloto titular en la Fórmula 1. Ante esta situación el histórico Flavio Briatore, máximo propulsor de Colapinto, pasa a ocupar ese cargo, con la potestad de tomar las decisiones, entre ellas quienes correrán el domingo 18 de mayo en Ímola.


