
Argentina enfrenta 236 demandas en el extranjero por más de US$27.000 millones
Economía09 de marzo de 2025 Redacción I24

Argentina enfrenta un complejo escenario judicial en tribunales internacionales, con 236 demandas que suman más de US$27.000 millones. Estas querellas surgen de incumplimientos en acuerdos financieros, estatizaciones y disputas contractuales que se arrastran desde la crisis de 2001. Entre los casos más relevantes se encuentra el juicio por la expropiación de YPF, que podría costarle al país US$16.100 millones, según un fallo de la justicia de Nueva York.
El Procurador del Tesoro y el Servicio Jurídico del Ministerio de Economía manejan la mayoría de estos litigios, muchos de ellos en el CIADI y tribunales europeos. Algunos procesos, como los relacionados con la deuda pública, continúan abiertos desde los canjes de bonos de 2005 y 2010. Además, hay pleitos de grandes grupos inversores y bancos internacionales, lo que complica aún más la estabilidad financiera del país.
Expertos advierten que esta acumulación de demandas no solo representa un problema económico, sino también una barrera para nuevas inversiones. Mientras el gobierno de Javier Milei busca atraer capital extranjero con garantías como las previstas en la Ley Bases y el RIGI, los antecedentes de incumplimientos generan incertidumbre. Argentina ya ha desembolsado US$17.000 millones por juicios similares en las últimas décadas, y la tendencia sugiere que el costo podría seguir aumentando.


El Gobierno busca aprobar un nuevo desembolso del FMI en medio de tensiones por las reservas

Llega una misión del FMI a la Argentina para la primera revisión del nuevo acuerdo

El Gobierno habilita la importación personal de autos desde Chile: qué cambia y qué sigue prohibido

El Gobierno eliminó el 90% de los fideicomisos públicos y avanza con más recortes

Sube el petróleo por conflicto en Medio Oriente y se esperan definiciones clave sobre el precio de la nafta en Argentina

Mercosur y EFTA concluyeron negociaciones para un histórico Tratado de Libre Comercio
La Argentina fue sede del anuncio oficial durante la Cumbre del Mercosur. El acuerdo alcanzado beneficiará a más de 300 millones de personas y promete impulsar el comercio entre ambos bloques.

Ola de calor en Europa: en un bar de París el termómetro marcó más de 63 grados

