
El Gobierno eliminó el SEDI y busca un comercio exterior más ágil y previsible
Política25 de febrero de 2025 Redacción I24El Gobierno nacional derogó este martes el Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI) y el Padrón de Deuda Comercial por Importaciones con Proveedores del Exterior, con el objetivo de simplificar y transparentar el comercio exterior. La medida, publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución General Conjunta 5651/2025, elimina normativas previas que imponían controles anticipados a las importaciones, alineándose con los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que la eliminación del SEDI responde a que el mecanismo ya cumplió su función de ordenar y agilizar las importaciones, por lo que "ya no resulta necesario recabar información anticipada para fines estadísticos". A partir de ahora, los controles técnicos sobre los productos importados se realizarán en la etapa de uso o comercialización, en lugar de ser un requisito previo para su ingreso al país.
Con esta decisión, el Gobierno busca reducir la burocracia y fomentar un comercio más eficiente, previsible y libre de obstáculos innecesarios. Además, todas las declaraciones registradas en el SEDI quedan sin efecto desde la entrada en vigencia de la nueva resolución, prevista para el día siguiente a su publicación.


El Gobierno compra gas por barco para garantizar el suministro en invierno

José Luis Espert pidió que el 24 de marzo deje de ser feriado nacional


Capacitación en electricidad: un trabajo conjunto entre el municipio y el sector privado

Río Gallegos fue sede de la Primera Jornada Provincial de Capacitación en Electricidad

Marcha Federal de Guías de Turismo: convocatoria nacional para el 28 de marzo
Las asociaciones y colegios de guías de turismo de todo el país han anunciado la realización de una Marcha Federal de Guías de Turismo el próximo viernes 28 de marzo.

Hito en la medicina veterinaria: colocaron con éxito el primer marcapasos a un perro en Uruguay
El pasado 13 de marzo, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República logró un avance histórico en la medicina veterinaria de Uruguay al realizar con éxito la implantación del primer marcapasos en un perro. El paciente fue Policarpo, un can macho de 13 años que padecía un bloqueo atrioventricular de tercer grado, una condición potencialmente mortal que le provocaba pérdidas frecuentes de conocimiento.

El Gobierno compra gas por barco para garantizar el suministro en invierno
