
Javier Milei define los nombramientos en la Corte tras su regreso de EE.UU.
Política24 de febrero de 2025 Redacción I24El presidente Javier Milei retoma su agenda tras su viaje a Estados Unidos, donde se reunió con Donald Trump y la titular del FMI, Kristalina Georgieva. Su prioridad será definir si designa a los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), ya que el plazo para utilizar esta herramienta vence el 28 de febrero, un día antes de la apertura de sesiones en el Congreso. Mientras tanto, el oficialismo sigue evaluando alternativas, ante la falta de consenso en el Senado para avanzar con los pliegos.
La incertidumbre persiste en torno a la posible designación de Lijo, quien ha manifestado su rechazo a ser nombrado por decreto. En caso de aceptar, debería renunciar a su actual cargo como juez federal y su permanencia en la Corte dependería del respaldo del Senado cada año. Desde la oposición ya advirtieron que rechazarán cualquier nombramiento por decreto, lo que anticipa una nueva batalla política en el Congreso.
El oficialismo también analiza el caso de García-Mansilla, quien no ha logrado los apoyos necesarios en la Cámara Alta. La administración libertaria tiene poco margen de maniobra y deberá tomar una decisión en las próximas horas. En paralelo, sectores aliados y opositores siguen de cerca los movimientos del Gobierno, que enfrenta resistencias dentro y fuera del ámbito judicial para completar las vacantes en la Corte Suprema.


El campo va a la Casa Rosada: Milei se reúne con la Mesa de Enlace en plena tensión por retenciones

¿Patrcia Bullrich candidata a Senadora por la ciudad de Buenos Aires?
Durante la mañana, el presidente de la Nación Javier Milei desayunó con la ministra de seguridad para trazar "los nuevos objetivos de cara al futuro para la prosperidad de los argentinos de bien", señaló el primer mandatario en su cuenta de X. La versión más fuerte es que ambos analizaron la posibilidad de que la ex Pro se postule por la ciudad de Buenos Aires a ocupar una banca en la Cámara Alta representando al oficialismo.


Crece la tensión entre Milei y Villarruel tras la aprobación del aumento a jubilados en el Senado

Siete frentes competirán por la gobernación en Corrientes el 31 de agosto

Sin colectivos en Rada Tilly: Iniciaron retención de servicios hasta nuevo aviso


15 años del matrimonio igualitario en Argentina, primer país de América Latina en reconocerlo
El 15 de julio de 2010, Argentina se convirtió en la primera nación de América Latina y el segundo en todo el continente en reconocer el matrimonio igualitario en todo su territorio nacional. Quince años después de la sanción de este derecho, el país inició conmemoraciones y parte de quienes lucharon por alcanzarlo cuentan sus experiencias.

Una nueva vía para combatir el cáncer fue descubierta por científicos argentinos
Investigadores del Conicet descubrieron cómo el gen p53, apodado “vigilante del genoma”, puede volverse cómplice del cáncer por un fallo interno.