
Evo Morales denunció persecución tras no poder presentarse en las elecciones y se comparó con Cristina Kirchner
Política13 de julio de 2025 I24El expresidente de Bolivia redobló las críticas contra el actual mandatario, Luis Arce, del que dijo que “se derechizó” y que se siente “totalmente traicionado”.
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, se comparó y solidarizó con la exmandataria argentina Cristina Kirchner: “Cuando no nos pueden ejecutar con balas lo hacen con leyes”. Las declaraciones se hicieron en declaraciones a FM Milenium e hizo referencia a la dirigente que cumple prisión domiciliaria por la condena a seis años de cárcel por la causa Vialidad y tiene inhabilitación perpetua a ser candidata.
En un escenario complejo para el expresidente de Bolivia, Morales redobló las críticas contra el actual mandatario, Luis Arce, del que dijo que “se derechizó” y que se siente “totalmente traicionado” por él. El dirigente tiene una orden de detención por el presunto abuso de una menor mientras ejercía el poder.
El exfuncionario busca ser candidato en medio de una escalada de tensión en su país, pese a que el Tribunal Constitucional ratificó que la reelección presidencial es por una sola vez de forma consecutiva y sin posibilidad de un tercer mandato.
Sus votantes bloquearon rutas durante dos semanas en junio para forzar la inscripción de su postulación con un partido que no está habilitado a participar de estas elecciones.
Pese a los reclamos y la negativa, el expresidente de Bolivia dijo que los integrantes del Tribunal Constitucional Plurinacional “se autoprorrogaron”, que no tienen “ninguna credencial” y que determinaron “una supuesta sentencia constitucional” para inhabilitarlo, que dijo que es “ilegal, política, inconstitucional”.
Morales dijo que está “primero en todas las encuestas” y que si fuera candidato en las presidenciales del próximo 17 de agosto ganaría “con un mínimo de 60%”y continuó: “Yo hice política por la patria, no tengo ninguna denuncia por corrupción”.
A su vez, el expresidente de Bolivia se comparó con Cristina Kirchner y le hizo fuertes críticas contra el gobierno de Arce: “Cuando no pueden con balas, como hicieron con la hermana Cristina Kirchner, lo hacen con leyes: primero la acusación y luego sentenciar e inhabilitar de manera perpetua”.
Morales habló de un “segundo Plan Cóndor”: “En el primero quienes ejecutaban a referentes de tendencia humanista y progresista eran generales y coroneles, ahora son jueces y fiscales. Hace meses me dispararon 18 balas y no hay ninguna fiscalía que investigue, Arce está detrás de todo esto“.
Arce fue político y ex ministro de Economía de Morales, que dijo que el presidente de Bolivia se “derechizó” y que él se siente que “está aplicando la receta del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), de reducir el Estado. Está entregando el litio”.
El expresidente de Bolivia también habló en A confesión de parte, mano a mano con Romina Manguel, de “persecución en los gobiernos de derecha, o derechizados”, que dijo que se produce a través de la Justicia: “Pasó en Ecuador, pasa en Colombia, pasé con Lula da Silva en Brasil (actual presidente de ese país)”.


¿Patrcia Bullrich candidata a Senadora por la ciudad de Buenos Aires?
Durante la mañana, el presidente de la Nación Javier Milei desayunó con la ministra de seguridad para trazar "los nuevos objetivos de cara al futuro para la prosperidad de los argentinos de bien", señaló el primer mandatario en su cuenta de X. La versión más fuerte es que ambos analizaron la posibilidad de que la ex Pro se postule por la ciudad de Buenos Aires a ocupar una banca en la Cámara Alta representando al oficialismo.

Crece la tensión entre Milei y Villarruel tras la aprobación del aumento a jubilados en el Senado

Siete frentes competirán por la gobernación en Corrientes el 31 de agosto

Sergio Leavy denunció a Milei por el estado de las rutas en Salta: “Los vecinos están tapando agujeros”

El Gobierno espera definiciones del FMI para destrabar un giro de US$2000 millones

Agustín Canapino volvió a la victoria en el Turismo Carretera
El piloto de Arrecifes se dio el gusto de poder obtener un triunfo en la máxima categoría del automovilismo argentino después algo más de tres años. Al mando de un Camaro ganó la competencia en Concepción del Uruguay, para así cortar la racha sin victorias. Segundo finalizó Germán Todino con el Ford Mustang y Julián Santero fue el tercero con otro Mustang, y así recuperó el liderazgo del campeonato.

El equipo inglés venció 3 a 0 al París Saint Germain y se quedó con la primera edición de este torneo que se disputó en los Estados Unidos. Los goles fueron marcados por Cole Palmer, en dos ocasiones y Joao Pedro, para quedarse con el título. El argentino Enzo Fernández vuelve a ganar otra final.

El equipo de Gallardo venció 3 a 1 al último campeón del fútbol argentino. Los goles fueron marcados por Facundo Colidio, el debutante Maximiliano Salas y Miguel Borja, mientras que el empate transitorio fue de Ronaldo Martínez. Ante un Monumental repleto se vio un buen trabajo, sin ser brillante, pero con contundencia para arrancar con el pie derecho en el torneo Clausura.
