
Milei y Musk se reúnen en Washington DC para discutir desregulación económica
Internacional21 de febrero de 2025 i24

El presidente argentino, Javier Milei, se reunió con Elon Musk en Washington DC para discutir temas de interés común. Durante el encuentro, que duró 45 minutos, ambos líderes ratificaron su compromiso de luchar por un "mundo libre" y destacaron la importancia de desregular la economía.
Musk, quien se desempeña como Administrador del Departamento de Eficiencia Gubernamental de la Casa Blanca, se puso a disposición para ayudar al despegue de la Argentina. También reiteró su admiración por el proceso de cambios que está conduciendo Milei en el país.
"La reunión fue muy productiva y ambos líderes coincidieron en la necesidad de desregular la economía y promover la libertad individual", informaron fuentes cercanas al gobierno.
Durante la reunión, también se discutió la necesidad de dar la batalla cultural en todos los frentes para combatir visiones como la de John Maynard Keynes. Además, ambos líderes coincidieron en que las regulaciones estatales han dañado el desarrollo de los países y su crecimiento económico.
La reunión con Musk se da en el marco de una nueva visita que Milei realiza a la capital de Estados Unidos. Tras la reunión, Milei se reunirá con la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y realizará un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo.



Desesperada búsqueda de una joven británica desaparecida durante sus vacaciones en Tailandia

China rechazó las críticas de un enviado de Trump y defendió el acuerdo financiero con Argentina



China rechazó las críticas de un enviado de Trump y defendió el acuerdo financiero con Argentina


Cada 18 de mayo, los argentinos conmemoran el Día Nacional de la Escarapela, uno de los símbolos patrios más representativos del país. Esta insignia, que se lleva en el pecho con orgullo, no es sólo un adorno, sino un emblema cargado de historia y sentido de pertenencia.

Caso Loan: la Justicia archivó la "hipótesis narco" impulsada por Gustavo Vera
La jueza federal Cristina Pozzer Penzo concluyó que no existen pruebas que vinculen la desaparición del niño con una red de narcotráfico. La investigación continuará bajo la principal hipótesis de sustracción y ocultamiento.