
Devastación en el Caribe: casi 50 muertos tras el paso del huracán Melissa, el más fuerte en 90 años
Internacional01 de noviembre de 2025 Redacción I24
El huracán Melissa, considerado el más potente del Atlántico en casi un siglo, dejó un saldo de al menos 49 muertos en Haití y Jamaica, además de provocar severos daños materiales en Cuba. Con vientos de más de 300 km/h, el ciclón de categoría 5 avanzaba este jueves rumbo a Bermudas tras arrasar extensas zonas del Caribe. Las autoridades de Haití informaron que 23 víctimas fallecieron por una inundación repentina en el suroeste del país, mientras otras 20 personas continúan desaparecidas. En Jamaica, el gobierno confirmó 19 muertos y declaró a todo el territorio como zona de desastre ante la magnitud del impacto.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos advirtió que Bermudas enfrentará en las próximas horas condiciones climáticas severas, con vientos sostenidos de hasta 165 km/h. Un análisis del Imperial College de Londres indicó que la fuerza inusual del fenómeno estuvo intensificada por el cambio climático provocado por la actividad humana. Las imágenes aéreas difundidas desde Jamaica muestran ciudades anegadas, viviendas destruidas y múltiples infraestructuras colapsadas.
En Cuba, Melissa dejó a su paso cortes de energía, derrumbes y miles de evacuados. Más de 735.000 personas fueron trasladadas preventivamente en las provincias de Santiago, Holguín y Guantánamo. En Santiago de Cuba, una de las zonas más golpeadas, vecinos describieron escenas de “destrucción total”. El presidente Miguel Díaz-Canel recorrió las áreas afectadas y confirmó que, pese a los daños “cuantiosos”, no se registraron víctimas fatales en la isla.
La comunidad internacional activó envíos de ayuda humanitaria ante la emergencia regional. Estados Unidos ofreció asistencia a Cuba, mientras que Venezuela, Reino Unido y El Salvador enviaron suministros y personal de apoyo. El presidente salvadoreño Nayib Bukele confirmó la partida de tres aviones con alimentos y equipamiento hacia Jamaica. Con una intensidad que superó incluso la del huracán Katrina en 2005, Melissa se convirtió en el ciclón más destructivo en 90 años, comparable solo con el histórico huracán del Día del Trabajo de 1935.


Chile: El SAG detectó en San Antonio el ingreso de la peligrosa “polilla esponjosa” en un buque procedente de Corea

Chile: Partieron las pruebas dinámicas de los nuevos trenes para el servicio Talca-Constitución


Donald Trump ordena ensayos nucleares y China advierte a Estados Unidos
Donald Trump ordenó disponer las armas nucleares de Estados Unidos y China salió a pedir que "cumpla con su obligación".

Misterio en Chernobyl: aparecen perros con pelaje completamente azul en la zona de exclusión

Finalizó el curso de “Operario Filetero” en Puerto San Julián y se abren nuevas oportunidades laborales

“La Patagonia Rebelde” revive en Caleta Olivia: arte, memoria y compromiso social
En el corazón de Caleta Olivia, una intervención artística volvió a encender la memoria colectiva sobre uno de los capítulos más dolorosos y silenciados de la historia argentina: las huelgas rurales y la Patagonia Rebelde.

Se rompe el PRO: siete diputados se pasan a La Libertad Avanza




