
La Procuración General le pidió a la Corte Suprema que confirme la extradición de Jones Hualas a Chile
Se rechazó la apelación del líder de la RAM y ratificó el fallo de la Justicia de Bariloche
Internacional28 de septiembre de 2023

El procurador General de la Nación, Eduardo Casal, le pidió a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que confirme la extradición a Chile de Facundo Jones Huala, líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), para que termine de cumplir en ese país su condena por los delitos de incendio y de tenencia ilegal de arma de fuego de fabricación artesanal.
Casal pidió rechazar la apelación de Huala y que se confirme el fallo que en julio pasado dictó el juez federal subrogante de Bariloche, Gustavo Villanueva, de aceptar la extradición del acusado
Huala fue condenado en diciembre de 2018 a seis años de prisión por el delito de incendio y a tres años y un día por tenencia ilegal de arma de fuego de fabricación artesanal. Los nueve años luego fueron reducidos a seis. Pero Huala se fugó y estuvo en esa condición casi un año cuando fue detenido por la policía de Río Negro en la localidad de El Bolsón.
La justicia federal de Bariloche recibió el pedido de extradición de Chile y ordenó que sea remitido a ese país para que termine de cumplir la pena. La defensa de Huala objetó el fallo y apeló a la Corte Suprema. Señaló que se le habían negado medidas de prueba para que pueda explicar el contexto político e histórico en el que se dio su condena y que consideró una persecución en su contra del estado de Chile.
El procurador Casal pidió que se rechace el planteo. El jefe de los fiscales tomó parte del fallo de extradición para descartar motivaciones políticas en la condena de Huala por el incendio.
“El hecho se había cometido contra civiles de la misma etnia mapuche y que poco o nada podrían haber sumado a la oposición que Jones Huala tuviera con respecto a políticas públicas de la República de Chile. Sólo logró desarraigar a una familia de su ciudad natal, de su vivienda, y obligarla a migrar habiendo perdido todas sus posesiones materiales”, recordó. Así la postura política “se basaba en meras alegaciones sin respaldo objetivo en las actuaciones”.


Donald Trump le quitó la custodia del Servicio Secreto a Kamala Harris
La exvicepresidenta de Estados Unidos había mantenido su resguardo más allá del plazo legal de seis meses, que fue extendido por una directiva firmada por Joe Biden antes de dejar el cargo.

Tensión en el Caribe: buque lanzamisiles de EE.UU. cruzó el canal de Panamá rumbo a Venezuela

Día Internacional contra el Dengue: cómo identificar al mosquito transmisor y reducir el riesgo
Cada 26 de agosto se conmemora el Día Internacional contra el Dengue, una fecha que busca visibilizar el impacto creciente de esta enfermedad en América Latina y reforzar las estrategias de prevención frente al mosquito Aedes aegypti, principal vector de transmisión.

Bolsonaro negó un plan de fuga a la Argentina y pidió el fin de su arresto domiciliario

Israel rechaza el informe de la ONU sobre hambruna en Gaza y lo califica de “mentira descarada”

FOPEA rechazó la cautelar que prohíbe difundir audios de Karina Milei y advirtió por pedidos de allanamiento a medios
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) manifestó su rechazo a la medida cautelar dictada por la Justicia que impide la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y alertó sobre la gravedad institucional que representan los allanamientos solicitados a medios de comunicación por parte de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.


ATE suspendió el paro nacional tras la liberación del secretario general del gremio en Córdoba
